La espuma que salvaría tus huesos: un proyecto revolucionario

Natalia Terán Acuña, Ingeniería Química y estudiante investigadora de la Maestría en Ingeniería de Materiales de la UIS, encontró junto con su equipo de investigación una espuma que tiene propiedades similares a las de los huesos humanos. Cuando éramos niños solíamos jugar a que éramos policías, bomberos, profesores y también médicos. Soñábamos con curar a

La espuma que salvaría tus huesos: un proyecto revolucionario Leer más »

La alternativa ecológica a los plásticos de un solo uso ‘Made in Santander’

Calatea Green Solutions S.A.S es una empresa santandereana ubicada en Barbosa, Santander, que encontró la forma de aprovechar el residuo del bijao, la hoja en la que se envuelve el bocadillo veleño, quesos, tamales, entre otros, fabricando bandejas para alimentos que reemplazan a las tradicionales bandejas de icopor. ¿Qué y quién está detrás de esta

La alternativa ecológica a los plásticos de un solo uso ‘Made in Santander’ Leer más »

Magnato: Allí se encuentran las claves para ser un restaurante del futuro

¡El dinero lo es todo! ¿O tal vez no? Cuando Armando Pulido decidió estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Distrital de Bogotá, lo hizo con la convicción de que el mundo necesitaba un cambio. Su recorrido por diversas organizaciones de carácter privado, públicas y también la academia, impulsó su pasión por transformar el planeta, llevándolo

Magnato: Allí se encuentran las claves para ser un restaurante del futuro Leer más »

¿Basura o tesoro escondido? Un nuevo combustible a partir de plástico residual

Entra en el papel. Estás en un mundo post-apocalíptico donde se evidencia la escasez de combustibles fósiles, el colapso ambiental te lleva a la urgencia de buscar alternativas sostenibles y así dejar de lado nuestra dependencia hacia el petróleo. No lo veas como algo que no pueda pasar, porque todo es posible y, si no

¿Basura o tesoro escondido? Un nuevo combustible a partir de plástico residual Leer más »

El novedoso y “loco” camino que le da nueva vida a los textiles usados

El impulso de Juan Paulo Hinestroza es crear nuevo conocimiento, por eso, dedicó su profesión a elaborar nuevas formas de aprovechar los textiles usados para un planeta más sostenible utilizando la nanotecnología. “Yo creo que el valor de la ciencia está en crear” afirma Juan Paulo Hinestroza, quien sostiene su afirmación basándose en su experiencia

El novedoso y “loco” camino que le da nueva vida a los textiles usados Leer más »

Hay evidencia de que el conocimiento es placer: Sandra Sanabria y el Banco de Multitejidos de la FCV

Una historia en donde el conocimiento de una mujer y su equipo de trabajo permite salvar vidas humanas y cuidar el planeta. ¡Sólo un punto! Solo le faltó un punto para ingresar a la carrera de Ciencia Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Para algunos podría ser frustrante esa situación, pero Sandra Sanabria lo

Hay evidencia de que el conocimiento es placer: Sandra Sanabria y el Banco de Multitejidos de la FCV Leer más »

Scroll al inicio