Aceites esenciales: Una opción para tratar enfermedades sin perjudicar al medio ambiente

¿Qué haríamos sin nuestras abuelas? ¡Siempre tienen una cura para todos los males! Y la mayoría de estos remedios caseros siempre están relacionados con yerbas, frutas o verduras, que, muchas veces, son más efectivos que los medicamentos químicos. Así que teniendo como base los conocimientos ancestrales de nuestras nonas, Álvaro Serna creó su empresa llamada […]

Aceites esenciales: Una opción para tratar enfermedades sin perjudicar al medio ambiente Leer más »

Bolsas hechas de maíz: Una solución para disminuir la contaminación por consumo de plástico

¡Hombres de maíz! Caminando por las llanuras e interactuando con los animales. Esa era una de las creencias de los Mayas, un enigmático pueblo indígena, que aseguraba que los humanos estaban hechos de este cultivo. Además, este cereal representaba el sustento alimenticio para las tribus indígenas, de lo cual se puede deducir la gran veneración

Bolsas hechas de maíz: Una solución para disminuir la contaminación por consumo de plástico Leer más »

¡Lavar al rayo McQueen! Un problema que se disminuye gracias a los lavaderos sostenibles

Por poco terminamos con las ánimas (o así lo diría mi abuelo) aquella vez que mi primo casi choca con la entrada del centro comercial, todo por desplazarnos a una velocidad que superaba la permitida. Si hubiese ocurrido un accidente, habría sido necesario enviarlo a mantenimiento, algo que puede resultar bastante costoso, puesto que además

¡Lavar al rayo McQueen! Un problema que se disminuye gracias a los lavaderos sostenibles Leer más »

Hidroponía, donde la magia de cultivar sin tierra y poca agua es posible

Cuenta una leyenda africana que un día, hace muchos años, un elefante le dijo al dios de la lluvia: “Debe usted estar muy satisfecho porque se las arregló para cubrir toda la tierra de verde; ¿qué pasaría si arranco toda la hierba, todos los árboles y los arbustos? No quedará nada verde. ¿Qué haría usted

Hidroponía, donde la magia de cultivar sin tierra y poca agua es posible Leer más »

Hotel con un billón de estrellas: Una nueva alternativa de turismo en donde la ciencia también se disfruta

¡Lo que pasa en la carpa se queda en la carpa! Fue lo que pensé luego de que unas hormigas entraran a la carpa en donde estábamos mi mejor amiga y yo para picarnos. Sin embargo, acampar es una actividad muy agradable se disfruta bastante. ¿Te imaginas poder aprender sobre la importancia del medio ambiente

Hotel con un billón de estrellas: Una nueva alternativa de turismo en donde la ciencia también se disfruta Leer más »

¡Pilas con las pilas!: Aprovechamiento del material de las baterías usadas

¡Con total desaliento…así fue! Un día me levanté media hora tarde para ir al colegio. Siendo sincera, no me importó; caminé – arrastrando mis pies – yendo hacia mi colegio como si tuviese todo el tiempo a mi favor. Recuerdo que ese día no hice nada, y con dificultad, atendí a clases. Una profesora me

¡Pilas con las pilas!: Aprovechamiento del material de las baterías usadas Leer más »

Mi rayito de sol: Nueva iluminación en casa sin bombillos tradicionales

“Sol solecito caliéntame un poquito” ese era el comienzo de la canción que me enseñaron mis papás cuando tenía 5 años. Ellos solían decirme que debía cantarla en días lluviosos y que de esta manera el sol salía más rápido, entonces, siempre que llovía cantaba la misma canción, una y otra vez. Después de 19

Mi rayito de sol: Nueva iluminación en casa sin bombillos tradicionales Leer más »

Nanotecnología en acción: Bioaditivos para combustibles que disminuyen la contaminación

“Ese bus parece un cohete a punto de despegar”, fue la exclamación que, a gritos y abriendo sus ojos,  lanzó mi prima de 7 años cuando vio emanar una gran cantidad de humo negro de la parte trasera del vehículo. La miré y respondí: “Eso es culpa de una mala combustión”, ella me observó sin

Nanotecnología en acción: Bioaditivos para combustibles que disminuyen la contaminación Leer más »

Scroll al inicio