“Ese bus parece un cohete a punto de despegar”, fue la exclamación que, a gritos y abriendo sus ojos, lanzó mi prima de 7 años cuando vio emanar una gran cantidad de humo negro de la parte trasera del vehículo. La miré y respondí: “Eso es culpa de una mala combustión”, ella me observó sin comprender e inocentemente expresó: “¿Habrá alguna forma para que eso no pase?”. Ya en su hogar le expliqué lo que Alex Navarro y su equipo de trabajo están haciendo para reducir las emisiones contaminantes que producen los combustibles comunes. Es este el relato que se comparte el eje central es una sustancia que se agrega a estos para que al ser usados, la combustión mejore y la tierra podrá tomarse un respiro después de tanta contaminación.
El inicio de un sueño: Ayudar al medio ambiente
El protagonista de la historia es el psicólogo y gerente general de la compañía nanoMac, Alex Navarro, quien, motivado y concentrado en preservar la vida, reducir las emisiones de efecto invernadero y salvaguardar la tierra, empezó a dirigir una compañía que actualmente contribuye en la disminución de la contaminación del aire en Colombia.
Conoce la historia de Alex Navarro en el siguiente podcast que tenemos para ti.
Todo comenzó cuando un joven lleno de metas se unió a grupos de investigación con el fin de estudiar el comportamiento humano y, posteriormente, el comportamiento molecular. Lleno de sueños y deslumbrado por la calidad humana de sus compañeros, supo que quería más. Su misión era velar por el cuidado del planeta y junto a ellos empezaría a direccionar lo que hoy en día se conoce como nanoMac.
Pasaron años de estudio y Alex conoció los términos biotecnología y nanotecnología. A medida que aprendía más de estos, tenía claro que necesitaba descubrir, a nivel científico, cuáles podrían ser sus respectivos alcances en el área de los biocarburos (mezcla de sustancias orgánicas que se usan como combustibles en los motores) para ayudar a la naturaleza. Esa inspiración sumada a su curiosidad no lo dejaban pensar en nada más, por lo tanto, supo que él debía brindar una tecnología de bajo costo, al alcance de todos que pudiera mejorar la calidad del aire.
Actualmente nanoMac hace presencia en la Ciudad Bonita y se ha desplazado a Norte de Santander, al Cesar y a Medellín. “Nuestro crecimiento ha sido paulatino, estamos replanteando la organización de la compañía después del COVID”, manifestó Alex para ALUNA. Además, la tecnología desarrollada en esta empresa se puede aplicar al transporte urbano, fluvial, particular, de pasajeros, de carga y de maquinaria pesada.
Una buena opción para disminuir la contaminación del aire
NanoMac es una empresa que se dedica a la fabricación de bioaditivos de combustibles, actividad que otras empresas también realizan, pero aquí se presenta una diferencia notoria. Los bioaditivos de nanoMac son nanofluidos, que en palabras sencillas se pueden entender como líquidos (fluidos) que en su interior poseen partículas diminutas de tamaño nanometrico no perceptibles al ojo humano. El origen de estas partículas son compuestos orgánicos que se extraen de las plantas.
¿Quieres seguir leyendo?
Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.
Palabras clave: Combustibles, nanotecnología, movilidad, transporte, movilidad sostenible, energías limpias, energías renovables

