ALUNA
  • Inicio
  • Todo ALUNA
  • Nosotros
  • Apóyanos
  • Protagonistas ALUNA
  • Iniciar sesión
    • O regístrate
marzo 10, 2020
Nuevos materiales

Palm-Mixtex: La transformación amigable de residuos en Colombia

Palm-Mixtex: La transformación amigable de residuos en Colombia
marzo 10, 2020
Nuevos materiales

¿Por qué no retas tu imaginación? Podrías soñar con un mundo en el cual los residuos sólidos como lo son las cascaras de naranja, de plátano o de cualquier otro producto agrícola, se puedan reutilizar con el propósito de ayudar a disminuir la afección ambiental a nivel mundial en lugar de disponerse como basuras o elementos contaminantes. ¡Fantástico!, ¿no? Y, ¿qué pasaría si un colombiano creara un producto innovador con el cual estos desechos ya no representen una amenaza para nuestra Madre Tierra, sino una solución para esta crisis ambiental? Espléndido, ¿verdad?

Esto es precisamente lo que se quiere lograr con Abono Biorgánico Palm- Mixtex, una innovación iniciada por César Augusto Prada León, quien es topógrafo de profesión y negociante por pasión. El 3 de julio de 2013, su vida cambió drásticamente al tener en sus manos esta solución ambiental que se venía construyendo desde el año 2009.

Nuestro emprendedor, a lo largo de su vida, ha estado inspirado en su padre, quien lo animó y sembró en él “la semilla de la curiosidad y del aprendizaje” con el fin de formar a un buen negociante, el cual desde su juventud estuvo estrechamente involucrado con el tema del comercio; siempre guiado e instruido por su ejemplo a seguir. “Yo negociaba ganado con mi papá, iba a las fincas, ensillaba los caballos, observaba con el fin de aprender y conocer el campo… la vida”, narró para ALUNA César Prada.

Los orígenes de un gran sueño

Palm-Mixtex nace con la necesidad de generar más valor social, ambiental y económico dentro del sector de producción de fruto y aceite crudo de palma. La pregunta que se formuló después de extraer el aceite del fruto obtenido fue qué hacer con esa biomasa que se genera como residuo, la cual se muestra a continuación:

Residuos de la palma de aceite / Universidad Nacional de Colombia

Es importante resaltar que actualmente el cultivo de la palma de aceite está presente en 124 municipios contenidos en veinte departamentos de Colombia; esto según Fedepalma. En este territorio, que es bastante amplio, hay aproximadamente 500.000 hectáreas cultivadas lo cual indica que el potencial de producir biomasa residual desde este sector económico era alto.

Te puede interesar  Wall-E colombiano: Cuando la construcción de robots puede ayudar al medio ambiente

Bajo este contexto nació, se desarrolló y creció la idea. Por lo tanto, “el primer reto fue recibir una empresa y hacer de ella una empresa sostenible”, expresa César cuando recuerda el proceso de evolución. Una misión esencial fue la de conseguir la aprobación por parte de la organización francesa ECOCERT, la cual se encarga de certificar las empresas orgánicas alrededor del mundo. Asimismo, en marzo del 2014 llegó la resolución de que fue aceptada y aprobada la patente sobre Palm- Mixtext. Posterior a esto, César Prada continuó con el plan que su antecesor tenía: convertir las biomasas residuales que pueden ser tóxicas para el planeta en un beneficio para el bioma y, por consiguiente, para los que allí habitamos.

Entendiendo a Palm-Mixtex

Como solución a esta problemática sobre la posible acumulación de biomasa residual; luego de cientos de intentos y pruebas por crear un producto amigable con el medio ambiente, fue creado el Abono Biorgánico Palm- Mixtex. La ecuación sonaba sencilla: a partir de la tusa que es la principal biomasa residual de la producción de aceite crudo de palma se puede generar compost, el cual es un material que puede aplicarse a los cultivos para mejorar las condiciones del suelo y de la salud misma de las palmas. Para hacerlo se debe tener en cuenta un proceso que aparentemente es sencillo; este se basa en disponer del material en un espacio abierto, allí se controlan aspectos como la temperatura y la humedad por un periodo de 45 y 60 días. Durante este tiempo se hace el respectivo volteo del material acumulado.

Te puede interesar  ¡Biochar al rescate! Residuos de palma para el mejoramiento de suelos

¿Quieres seguir leyendo?


Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.

favouriteLoadingAñadir a mis favoritos
Tus favoritos
  • Your favourite

Nuestros patrocinadores

Más de ALUNA

  • Aceites esenciales: Una opción para tratar enfermedades sin perjudicar al medio ambiente
  • El plástico: Un enemigo que podemos enfrentar desde sus orígenes
  • Combustible a partir de llantas usadas: el reto de la nueva generación
  • ¡Biochar al rescate! Residuos de palma para el mejoramiento de suelos
  • En un bosque del Cauca, la chinita no se perdió: Ganadería sí, pero con árboles

Una iniciativa de:

¿Qué es ALUNA?

ALUNA es una iniciativa que difunde soluciones de ciencia y tecnología para la conservación de nuestro planeta

Nuestro objetivo es inspirar a los jóvenes, mediante artículos lúdicos y con historias reales, para que pongan la ciencia y la tecnología al alcance de todos

 

Contáctanos

carlos.contreras@aluna.newswww.aluna.news
Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
©2021 Oruga S.A.S. - Todos los derechos reservados
En conformidad con la Ley 1581 de 2012 te informamos que ALUNA utiliza cookies. Aceptar
Privacidad y uso de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR