“Construiré una torre de Babel”, era el grito de batalla a mis seis años en medio de las jornadas de juego con mis primos. Obviamente, no sabía las implicaciones de la torre de Babel y mucho menos la confusión de lenguas que allí se presentó. Lo importante para mí, en verdad, era soñar con construir. Una torre o un puente, eso era lo de menos. La vida ha cambiado una y otra vez desde ese entonces y en el presente, para nuestra fortuna, he encontrado la existencia de una herramienta para planear proyectos de construcción. Cuando de soñar nuevas estructuras se trata, el entusiasmo no es lo único que cuenta, sino también la información para que lo que se quiera construir use eficientemente los recursos y, por lo tanto, se pueda cuidar el planeta. Aquí me tienen para explicarles, por medio de ALUNA, cómo BIM puede contribuir y volver realidad sus construcciones soñadas. Por lo tanto, el protagonista de esta historia es Sergio Cornejo Velásquez, un ingeniero civil, Máster BIM Management en Infraestructura e Ingeniería Civil, socio, fundador y gerente de la empresa Proyectos y Obras BIM SAS.
El surgimiento de la empresa Proyectos y Obras BIM S.A.S.
Esta historia comenzó hace algunos años con un joven colombiano lleno de metas y cuyo motivo e inspiración era realizar mejores obras de construcción, de mejor calidad y, además, amigables con el medio ambiente; pero, ¿cómo alcanzar dichos objetivos? “Hay que estudiar”, se decía a sí mismo, ese era el verdadero camino. Por consiguiente, Sergio Cornejo escogió Ingeniería Civil como aquel sendero que lo ayudaría a materializar los anhelos de su corazón.
“Si hay recursos para pagar buenas universidades, hay que usarlos, pero si no los hay, de todas maneras, se debe estudiar”, expresó con seguridad Sergio, quien lleva aproximadamente veinticuatro años trabajando como ingeniero civil. Perseverancia, valentía, ganas de salir adelante y pasión por lo que se hace, son las cuatro claves que da nuestro emprendedor para demostrarle al mundo que sí se pueden cumplir los sueños. Escucha más sobre su historia en el siguiente podcast que tenemos para ti:
Entre el estudio, la familia y largas horas en vela, Sergio iba comprobando cada vez más que necesitaba crear una empresa diferente, así que, hace cuatro años, cuando la difusión de una nueva tecnología, que encajaba a la perfección con sus ideales, llegó a Colombia y a sus oídos. Desde ese entonces, no dudó en convertirse en Máster BIM Management en Infraestructura e Ingeniería Civil. Tras dicho acontecimiento surgió la empresa Proyectos y Obras BIM SAS, la cual tiene como misión implementar la tecnología BIM en la construcción. Nuestro ingeniero del futuro manifestó: “Desde la construcción de una casa, pasando por la medición de una finca, hasta la infraestructura de un alcantarillado: todos nuestros proyectos implementan tecnología BIM”.
La importancia ambiental del BIM en la planeación de proyectos de construcción
Para nadie es un secreto que la industria de la construcción genera numerosos efectos adversos en la naturaleza. De acuerdo con la Revista Ingeniería de Construcción y su artículo titulado “Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción” se plantea que la construcción produce daños en el frágil medioambiente debido al agotamiento de los recursos, pérdida de la diversidad biológica debido a la extracción de materias primas, vertido de residuos, efectos adversos para la salud humana debido a la mala calidad del aire interior, calentamiento global, lluvia ácida y esmog, causado este último por las emisiones generadas por la fabricación de productos para la construcción y el transporte que consume energía (Lippiatt, 1999).
¿Quieres seguir leyendo?
Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.

