Hotel con un billón de estrellas: Una nueva alternativa de turismo en donde la ciencia también se disfruta

¡Lo que pasa en la carpa se queda en la carpa! Fue lo que pensé luego de que unas hormigas entraran a la carpa en donde estábamos mi mejor amiga y yo para picarnos. Sin embargo, acampar es una actividad muy agradable se disfruta bastante. ¿Te imaginas poder aprender sobre la importancia del medio ambiente mientras acampas? Esto es lo que ha estado haciendo Diego Zafra, un geólogo egresado de la Universidad Industrial de Santander quien plantea una nueva propuesta de turismo.

Para él y su equipo de trabajo es posible divertirse con la naturaleza al mismo tiempo que nos concientizamos sobre la importancia de conservarla. Este tipo de turismo se denomina turismo sostenible, de lo que ya se viene hablando bastante, pero en nuestra experiencia específica se combinan dos aspectos importantes. El primero, la posibilidad de mirar hacia al interior de nuestro planeta por intermedio de la geología y en complemento, la posibilidad de mirar el concepto grandioso de vida a partir del avistamiento de aves.

Ofreciendo experiencias para crear conciencia ambiental

En el mundo somos más de 7 billones de personas en el mundo, según las cifras más aproximadas del Banco Mundial. Imagina que todos esos humanos no tuvieran en cuenta la importancia del medio ambiente o una sensibilidad mínima de la importancia de una convivencia armónica con la naturaleza. Esto sería desastroso para la naturaleza como para nosotros los humanos. Sin más hoy ya se perciben resultados concretos de esta falta de conexión y se observa como el medio ambiente está sufriendo las consecuencias por las acciones de algunas personas que ignoran los efectos negativos que causan sus actividades. Así que por esto, convencido de su rol transformador de la sociedad, Diego decidió, en el año 2019, construir Campo Karst, un emprendimiento de geoturismo y ecoturismo que ofrece servicios de camping al mismo tiempo en el que se comparte el amor y el conocimiento por las geociencias.

Campo Karst se encuentra ubicado en el municipio de Zapatoca, en el departamento de Santander. Karst es una expresión alemana de la palabra eslovena kras y de la italiana carso y significa terreno rocoso, el cual es muy común en Santander.

Mira el siguiente mapa para conocer la ubicación de Zapatoca.

Ubicación de Zapatoca / ALUNA

Campo Karst comprende una hectárea de extensión, en la cual hay una zona para que los visitantes acampen en sus carpas y un museo en donde se pueden apreciar las distintas exposiciones de rocas, fósiles, minerales y espeleotemas. Además, se cuenta con cabañas termo- resistentes para que las personas pasen las noches con más comodidad. En complemento a lo anterior, en las rocas que se encuentran en la zona de camping hay algunos fósiles que los visitantes pueden conocen.

La intención es que el servicio sea lo más natural posible, es decir, sin televisión ni Internet para que las personas se desconecten de la civilización, pero ofrecen los servicios básicos como agua, luz y una cocina de leña con el fin de que la estadía sea más confortable.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, esta iniciativa permite que sus visitantes vivan una experiencia única en dos áreas: geociencias y avistamiento de aves. En cuanto a la primera de ellas, se comparte el saber a través de las visitas guiadas a la cueva del Nitro y caminatas a la cascada La Lajita y la laguna del Sapo, en las cuales los guías explican su importancia geológica y la historia de cada uno de ellos.

Los lugares mencionados tienen una gran importancia geológica en el departamento. En el caso de cascada La Lajita, es considerada hace parte del patrimonio natural de Santander. Esta cascada tiene 50 metro de altura y se compone de rocas que se forman por la acumulación de sedimentos, las cuales se denominan cuarzo areniscas. Por su parte, la cueva del Nitro es uno de los intereses turísticos del municipio; en el interior de esta cueva se pueden encontrar estalagmitas, estalactitas y fuentes de sales de carbonato, elementos de gran riqueza geológica. Además, los visitantes también podrán encontrarse con murciélagos frugívoros (Artibeus jamaicensis) y peces ciegos.

En la siguiente imagen podrás observar los lugares turísticos de Zapatoca.

Lugares con riqueza geológica y natural en Zapatoca / ALUNA

Al mismo tiempo, en cuanto al avistamiento, también se facilita el disfrutar la diversidad de aves que se encuentran en el territorio. Campo Karst tiene su catálogo de aves en la aplicación iNaturalist para que los turistas identifiquen y conozcan los datos importantes de cada especie. Algunas de los tipos de aves que se pueden apreciar son la tángara real (stilpnia cyanicollis), trepatroncos piquirreto (dendrolex picus) y codorniz cristada (colinus cristatus), la cual ha estado amenazada por la caza ilegal.

A la par con todo lo anterior, en esta nueva clase de turismo basada en el conocimiento también se ofrecen actividades lúdicas ya que con el disfrute y la alegría abren la posibilidad de una mayor apropiación del conocimiento que se comparte, para lo cual se cuenta con bicicletas para que los visitantes se movilicen por el pueblo de forma saludable y amigable con el ambiente. Asimismo, brindan orientación y herramientas para realizar rappel, una técnica de alpinismo que consiste en deslizarse rápidamente por una cuerda doble sujeta a un anclaje.

Aparte de todas las actividades mencionadas, y con el ánimo de insistir en la importancia de articularse con el medio ambiente de manera armónica, Campo Karst llevan a cabo distintas acciones para contribuir a la sostenibilidad tales como la reutilización de las aguas grises en actividades de riego de plantas y en los servicios sanitarios. En complemento, se hace separación de los residuos para darles a cada uno el uso que les corresponde, es decir, que los residuos orgánicos los separan para producir abono y los otros residuos como cartón, plástico y vidrio los clasifican para dárselos a las empresas de reciclaje. Todos estos elementos son visibles a los visitantes con el fin de indicar que no sólo es contemplar sino también actuar.

Dentro de este emprendimiento el espacio que disponen para la zona de camping puede llegar a ser un inconveniente, puesto que, si la demanda aumenta a gran escala, el área no será suficiente para albergar a todos los clientes. La tala árboles que se realiza para que los visitantes cocinen también podría ser otra problemática, porque si no hay un control sobre esto, puede afectar a la biodiversidad del territorio.

El turismo: actividad agradable para los humanos, pero no para el medio ambiente

El turismo ha sido una de las actividades más realizadas por los viajeros durante sus vacaciones. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el 2019 hubo un crecimiento de 3,8% en el sector turístico con respecto al año 2018, llegando a los 1.500 millones de turistas que se movilizaron en el mundo. Por su parte, el 2019 fue un año positivo para Colombia en el turismo, ya que, de acuerdo con las cifras ofrecidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al país llegaron más de 4 millones de visitantes no residentes durante el año 2019, representando un crecimiento del 2,7% con respecto al 2018.

Sin embargo, aunque el turismo sea una actividad que contribuye con diversos beneficios a la economía de un país, trae inconvenientes al medio ambiente, sobre todo a la vegetación y a las aguas.

Hay acciones que realizamos cada vez que visitamos un lugar como turistas: recoger flores, plantas o setas, o hasta pequeñas rocas especiales dentro de las cuevas son algunas de estas acciones que parecen inofensivas, pero afectan a las condiciones naturales del territorio. Además, para construir algunos hoteles y centros comerciales para los turistas, es necesario talar árboles, los que muchas veces no son recompuestos, trayendo consecuencias negativas a la biodiversidad de la región. A lo anterior le podemos sumar que las construcciones de los hospedajes para los turistas modifican los paisajes del ecosistema ya sea con la extracción de minerales y rocas para su edificación. Diversidad de situaciones, llevando todas al deterioro de la riqueza geológica y natural.

Así que por esta razón los proyectos de turismo sostenible han empezado a tener relevancia, puesto que contribuye al crecimiento económico de los países, generando empleo e inversión extranjera, al mismo tiempo que promueve la conservación de la biodiversidad y la protección del patrimonio natural y cultural.

Campo Karst es una forma sostenible de turismo, que no solo con su actividad económica contribuye a la conservación de la naturaleza, ya que también la forma en la que administran sus recursos aporta a la conservación del medio ambiente. “No es solo ir a un lugar a tomarse fotos” afirmó Diego para el equipo de ALUNA. Escucha sus interesantes comentarios en el siguiente podcast para ti.


Entrevistado: Diego Zafra
Representante legal de Campo Karst
Correo electrónico: dzafrao@hotmail.com
Periodista: María Lucía Sarmiento Rojas

Conceptos clave

  • Geociencias: Son disciplinas de las ciencias que se encargan de estudiar la estructura, evolución y dinámica del planeta Tierra.
  • Ecoturismo: Turismo que se desarrolla en zonas rurales o en zonas con abundante naturaleza.
  • Geoturismo: Es un tipo de turismo sostenible que se centra en la riqueza del patrimonio geológico, la geodiversidad y la biodiversidad de un determinado territorio.

¿Qué te pareció este artículo? Déjanos un comentario haciendo clic aquí

Palabras clave: Ecoturismo, turismo ecológico, Zapatoca, hotel, Santander, cabañas, tiendas de campaña, pedagogía turística

Anuncio
Top
Ir al contenido