¡La dama y el vagabundo podrían ser felices! Ciencia + conciencia por parte de los humanos

Desorientados, maltratados, hambrientos y en malas condiciones físicas o simplemente abandonados o extraviados. En eso pensamos cuando escuchamos hablar sobre los animales callejeros en el mundo, pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se encuentran tantos animales abandonados en las calles de Colombia? ¿O simplemente por qué su entorno no está en la naturaleza? 

Es una pregunta que nos hacemos a diario puesto que cada vez que salimos de nuestras casas, encontramos miles de animales en las calles, sin comida, sin techo y, sobre todo, sin amor. 

Un ejemplo de esta problemática es que en Bogotá, capital de Colombia, podemos encontrar que la cantidad de perros callejeros asciende a más de 100.000. Este es un dato estimado por el Concejo Municipal de Bogotá. Además, si solamente en la capital del país encontramos esta cantidad de perros callejeros, ¿cuántos animales callejeros o abandonados hay en toda Colombia? Pero como en toda problemática que se nos presenta, también existen soluciones beneficiosas, las cuales voy a mostrar a continuación.

LAS CROQUETAS ANTICONCEPTIVAS, UN PROYECTO BENEFICIOSO 

Este proyecto bastante creativo tiene el objetivo de reducir el número de animales callejeros en todo el mundo. Todo empezó cuando Sheila Irais Peña, estudiante de doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, se le ocurrió crear unas galletas caninas anticonceptivas para disminuir la reproducción de perros callejeros, con la idea o en el mejor de los casos, cesar en algún punto esta situación.

Las croquetas están elaboradas con productos naturales, los cuales tienen hormonas como las progestinas y  andrógenos para lograr el control de la reproducción, y así evitar hasta 2 celos al año. Este proyecto se encuentra en prueba para evaluar que no cause daños en los perros, y de ser exitoso, se trataría del primer método sin cirugía que cambiará y mejorará la vida de estos animales. 

En mi opinión, esta idea  de Sheila Irais Peña es bastante pertinente, ya que esto ayudaría a reducir la población de animales abandonados. Para concluir con esto, Sheila Irais Peña dijo: “Nuestro laboratorio está creando un fármaco, que es un producto natural, que esperamos que pueda llegar a controlar un poco la reproducción de los perros, en especial yo trabajo con perras”. Luego de haberles contado esto, y de querer hallar nuevas soluciones me pregunté, ¿existe la posibilidad de que hayan más proyectos para contribuir con estos animales? 

EL NUEVO COMIENZO, APP PARA ADOPTAR ANIMALES ABANDONADOS EN COLOMBIA 

¡Y sí! Existen más proyectos que ayudan al bienestar de los animales callejeros. Por ejemplo, una aplicación móvil (conocidas como apps) para adoptar y reportar la perdida de perros y gatos, la cual se llama Distrito Appnimal y que es usada en la ciudad de Bogotá. Esta iniciativa novedosa tiene como objetivo frenar el crecimiento de estos animales en las calles, haciendo que las personas que estén interesadas en adoptar a uno de estos animales puedan hacerlo desde la comodidad de sus celulares.

Investigando sobre su eficiencia encontré la historia de uno de los muchos animales que mejoró su calidad de vida gracias a esta aplicación. Este es el caso de Rufo, un perro pitbull de 6 años que, según un artículo de EL TIEMPO, no se sabe cuánto tiempo duró sin hogar.  

Todo comenzó cuando Fernando Bohórquez sintió la necesidad de un compañero en el hogar, pero el problema es que no había encontrado un medio práctico para adoptar. Un día él vio una aplicación y su interés sumado con una gran dosis de curiosidad lo llevaron a instalarla en su teléfono. Luego de un largo tiempo de mirar animales se interesó en Rufo y desde el 20 de julio del año 2018, este feliz ejemplar canino es parte de una familia. 

Esta aplicación, con el esfuerzo de Colciencias (hoy conocida como Minciencias) y con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC), ofreció una respuesta tecnológica a la necesidad de que las personas encontrarán un espacio desde sus hogares en el cual pudieran adoptar a estos animales.

 Si quieres adoptar uno de estos animales tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Realizar una solicitud en la sección “Comunidad Zoolidaria” donde encontrarás una lista con todos los animales disponibles, una foto de ellos, algunos datos como su edad, tamaño y por último una descripción de su historia
  2. Luego deberás llenar un formulario de adopción y posteriormente recibirás un correo en el que te informaran si debes dirigirte a la Unidad de Protección Animal donde te harán una  entrevista. En esta entrevista se te evalúa con quien vives, que tengas verdadero amor y compromiso y, por supuesto, se estudiarán las condiciones que hay en tu medio para poder darle bienestar a este animal
  3. Cada animal cuenta con una “barra de felicidad” que indica el interés del usuario de la aplicación en el animalito, es decir, muestra que tanto lo has visitado o si ha recibido donaciones, esto depende mucho para saber si puedes adoptar a tu mascota o no 

Como último dato de esta aplicación que abre nuestros ojos para encontrar formas de cuidar animales, a las personas que no quieran adoptar pero si quieran donar pueden hacerlo, recibiendo puntos y reconocimiento por su participación. Alex Sosa, gerente de AppSolution y quien contribuyó al desarrollo del proyecto, afirma que: “Por ahora son puntos virtuales para mostrarle al usuario que tanto ha ayudado a la comunidad, pero se está pensando para que más adelante sean redimibles”. También por medio de la aplicación puedes dar a conocer los perritos que encuentres perdidos en la calle por medio de una publicación.

El proceso de creación de esta aplicación comenzó a principios del 2018, cuando las entidades promotoras de esta iniciativa (Colciencias, MinTIC y el Instituto de Protección Animal de Bogotá)  hicieron un concurso y convocaron a emprendedores para presentar una propuesta y de estas propuestas sacar la mejor. Al final, la idea de AppSolution, una empresa de desarrollo de aplicaciones de Tunja (Boyacá) fue la ganadora. Distrito Appnimal fue lanzada el 12 de julio de 2018 y hasta el momento ya ha sido descargada más de 11.000 veces.

Teniendo en cuenta esta experiencia, podemos decir que la tecnología es una herramienta que hoy en día es de gran utilidad para la humanidad, por tanto, es algo que debemos aprovechar para cosas buenas como esta aplicación.

En la siguiente gráfica encontrarás un resumen de estos dos maravillosos proyectos.

/ ALUNA

UNA SITUACIÓN DE VIDA O MUERTE

La vida de los perros callejeros es muy complicada. Es una constante lucha por sobrevivir frente a las diferentes inclemencias como la desnutrición por falta de buena alimentación, el sol y la lluvia que soportan su piel y el maltrato que reciben a diario por parte de muchos ciudadanos que piensan que ellos no sienten al igual que nosotros.

También están en riesgo de muerte debido a que están expuestos a los múltiples accidentes automovilísticos. Otra causa de que los perros mueran (de las más crueles en mi opinión)  es que algunas personas en nuestra sociedad los usan para tener peleas con otros animales a cambio de dinero o algo material.

Además, y esto es algo poco planteado, los animales también pueden sufrir emocionalmente, así como los problemas psicológicos que padece un humano como la depresión, ansiedad, fobias, estrés etc. 

Según un estudio de Scientific Reports, estos problemas pueden ser comunes en todas las razas de perros en el mundo y con base en una encuesta realizada a los dueños de 13.700 canes, se descubrió que más del 72% de los perros mostraban estos comportamientos  (perros deprimidos, gatos con trastorno obsesivo compulsivo, angustia de separación, alucinaciones, etc). Ahora luego de haber leído esto, imagínense cómo serían las problemáticas que sufre un perro callejero a diario; muchas! ¿verdad?

IMPLICACIONES EN EL ENTORNO DEBIDO A ANIMALES ABANDONADOS

Preguntas, preguntas y más preguntas… Esto es lo que genera este tema del abandono de los animales.

La pandemia de COVID 19 ha podido causar un daño considerablemente grave en cuanto al abandono de los animales y su afectación en el entorno. Los animales que se abandonaron durante este tiempo recurrieron a bosques y zonas rurales, provocando infecciones de diferentes enfermedades como la rabia, moquillo o parvovirus. Esto ocasionó un problema aún más grave: la contaminación o daño de la fauna silvestre. 

Como muchos de ustedes, yo tampoco comprendí al principio, pero revisando información al respecto, encontré que este daño en nuestro ecosistema se da porque cuando los animalitos domésticos llegan a un nuevo sitio en los bosques o zonas en donde se encuentra más fauna, hay un intercambio de fluidos, y posiblemente enfermedades entre animales de dos hábitats diferentes, los animales salvajes o que están dentro de los bosques y los animales domésticos que ingresan en ese entorno.

Una prueba de esto es el artículo “Abandono de animales domésticos , otra amenaza para la fauna”. En noviembre de 2019 un grupo de zorros resultaron contagiados de moquillo por animales domésticos en su entorno, reportándose 16 mamíferos de la especie zorro cangrejero (Cerdocyon thous) que han muerto a causa de esto. 

Los casos llegaron al centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre Montelindo, de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas). Allí se dieron cuenta de que los zorros se habían contagiado de moquillo debido a los perros abandonados. Lo que más les llamó la atención fue que ninguno se contagió por contacto directo, sino que se contagiaron por secreciones en alguna parte.

 “Es muy posible que alguno de los perros ingresó al bosque y dejó secreciones en alguna parte, Y como los zorros son tan territoriales como los perros, detectaron ese olor extraño, identificaron el fluido, lo olieron y en ese momento se produjo la contaminación”, dice Oscar Ospina, coordinador del área de fauna Silvestre de Corpocaldas. Las consecuencias pueden ser muy desagradables para estos animales contagiados que van desde una falta de apetito, dificultad para respirar y convulsiones, hasta perder por completo la movilidad de su cuerpo. 

Ya habiendo dicho esto, también pueden afectar a la salud de los humanos. ¿A qué me refiero que los seres humanos puedan verse perjudicados? A veces los perros callejeros pueden atacar a las personas, y sus mordeduras son fatales para la salud, transmitiendo enfermedades o infecciones graves.

Finalmente, tratando de explicar la importancia de controlar los animales abandonados y de buscar soluciones para que estos tengan unas buenas condiciones de vida, se puede hacer mención del problema que también afecta a las áreas silvestres protegidas.  

Miguel Díaz, analista del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF, fue explícito en señalar el severo daño que significa la tenencia irresponsable de perros en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Esto se debe a que el 75 % de los ataques a la fauna son causados por perros y el 25 % por gatos. Adicionalmente, la población canina es una de las principales causas de muerte o con consecuencias graves de heridas en especies como pudúes, huemules, zorros, pumas, guanacos, fardelas, huanay, vicuñas, lobos de mar, etc.

Podemos decir que todos estos factores que les acabo de decir están acabando con nuestro ecosistema, no solo la contaminación por basuras (un tema importante del cual deberíamos tener conciencia)  sino la contaminación por las enfermedades que producen estos animales, causando que la fauna nativa peligre.

/ ALUNA

¡SE PARTE DE ESTA SOLUCIÓN! AYUDA A LA DAMA Y EL VAGABUNDO A QUE PUEDAN ESTAR ENUEVO FELICES 

Como cualquier problema cotidiano, existen diferentes soluciones que podemos hacer desde nuestro día a día como dueños de mascotas. Está muy bien el desarrollo de soluciones basadas en la ciencia y la tecnología para proteger a los animales y en especial aquellos que están indefensos. Pero no es suficiente. También se requiere una conciencia de nuestra parte para generar condiciones que permitan una fauna feliz. A continuación, te daré algunos tips para  que la dama y el vagabundo puedan estar otra vez felices y enamorados: 

  • Ser un dueño responsable: No dejes a tu perro sin tu supervisión en ningún momento cuando estés afuera, trata de ponerle el collar siempre. 
  • Demuéstrale tu amor y cariño hacia él:  Esta compañía también necesita de amor y cariño como todo ser vivo, no lo dejes solo y trata de jugar una vez al día con él, además demuéstrale apoyo y ten paciencia.

“Pero no tengo mascotas” es lo que algunos pensarán, ¡no te desanimes! Ahora te daré algunos que puedes hacer para ayudar y contribuir en nuestra sociedad, sin necesidad de que seas amo o ama de una mascota.

  • Brindar comida y agua: No está mal hacerlo de vez en cuando, ¿verdad? Una vez a la semana o 1 vez al mes procura llevar comida a todos los animales callejeros. 
  • Llevar a centros o fundaciones para animales: Si tienes el tiempo y la oportunidad de ayudar a estos animales a que se encuentren mejor y tengan un mejor desarrollo físico y puedan ser adoptados por alguien más adelante, no dudes en llevar a estos animales a centros o fundaciones.
  • Denunciar el maltrato animal: El maltrato animal tiene un castigo penal en Colombia según la Ley 1774 de 2016, esto ayudaría al animal, a los demás animales callejeros y a que Colombia tenga menos maltratadores.
  • Analizar las formas de operar en materias de salud pública y protección a nuestros ecosistemas: De esta forma podrás prevenir, remediar y/o mitigar los efectos que el abandono de mascotas puede provocar en los diferentes ecosistemas

En conclusión, podríamos decir que el cuidado de los animales callejeros es muy importante, y que la situación que se ve a diario para ellos no es nada buena. Los colombianos deberíamos empezar a realizar diferentes iniciativas como las de Sheila, para así disminuir el sufrimiento de los animales callejeros y su impacto sobre la fauna.

Así que desde ALUNA te invitamos a que dejes que tu creatividad vuele para crear diferentes iniciativas que tengan el fin de que nuestras mascotas vivan felices al igual que Golfo y Reina.


Escrito por: Karol Ballén (Semillero ALUNA)

Conceptos clave

  • Desnutrición: es una afección que se presenta cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes.
  • Entorno: consiste en un sentido amplio y general en el medio ambiente, es decir, en los ecosistemas que se encuentran en nuestro planeta.
  • Sarna: Enfermedad contagiosa de la piel causada por un parásito, llamado arador de la sarna, que se introduce debajo de esta y que se alimenta de las células superficiales; se caracteriza por la presencia de una multitud de vesículas que producen picor.
  • Tips: es un término inglés que puede traducirse como “consejo” o “sugerencia”. Los tips, por lo tanto, son recomendaciones que se hacen respecto a un tema.
  • Deambulaban: andar o pasear sin un fin determinado.
  • Moquillo: Es una enfermedad contagiosa causada por un virus que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de cachorros y perros. 

¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.

Anuncio
Top
Ir al contenido