¡Los héroes del suelo! Campesinos fabrican compost a partir de residuos orgánicos de la ciudad

No les traigo el secreto de la vida eterna, pero sí una de las formas para tener una vida más larga. Todo está en los alimentos, si estos nos brindan nutrientes estaremos rebosante de salud, Sin embargo, en muchas ocasiones la comida no nos beneficia como debería hacerlo y esto sucede por muchos factores, que, aunque no lo creas, están relacionados con el medio ambiente; específicamente con el suelo (aquí lo importante del compost que se usa en los cultivos).

El suelo es nuestro surtidor fundamental de nutrientes y por lo tanto de alimentos, sin embargo, se ha ido degradando por diversas razones, hasta el punto de volverse improductivo, un panorama bastante peligroso para la vida humana: ¡podríamos desaparecer si el suelo muere¡ Y no solo nosotros, la fauna y flora de nuestro dependen del suelo para subsistir.

Los campesinos de San Agustín en el departamento del Huila estaban bastante intranquilos por esta situación, puesto que  el daño de este recurso no sólo pone en peligro a la comunidad rural, sino también están en riesgo las personas a las que se les provee los alimentos desde el campo.  En medio de esta inquietante situación se preguntaron: ¿qué podemos hacer para que nuestro recurso no muera? Así que, en cabeza de Baudelino Galindez,  se pusieron manos a la obra junto con para idear una solución.

Después de un tiempo tratando de estructurar una idea, en el 2003 decidieron crear la Asociación de Productores de Abonos Orgánicos (Paocos), que, como su nombre indica, se encarga de producir abonos a partir de residuos orgánicos, con el objetivo de recuperar los nutrientes del suelo. Y para esto, fue necesario incluir a la comunidad de San Agustín, puesto que para llevar a cabo el proyecto era necesario su participación.

Educar a la población, un proceso arduo pero gratificante

“Hicimos sensibilización puerta a puerta, entonces, la organización salió a hablar con la población para que reciclaran. Fue una tarea muy ardua, un proceso de años porque el tema de educación ambiental era muy complicado” nos dijo Julieth Galindez, una de los jóvenes que hace parte de la asociación. Lo que más se destacó en este proceso fue que los niños se encargaron de concientizar a los adultos sobre la importancia de separar los residuos: “Cuando les pedíamos a los mayores que reciclaran, ellos se ponían bravos” nos comentó Julieth.

Algunos medios de comunicación contribuyeron a educar a las personas del casco urbano del municipio, además de que la institución Aguas del Huila les donó algunas canecas para que a la población se le facilitará la separación de los residuos. No obstante, aún hay personas que no realizan esta clasificación y es necesario realizar la selección en la planta donde se produce el compost.

“Los inconvenientes son habidos y por haber, para las cosas buenas siempre hay obstáculos” expresó Baudelino cuándo le preguntamos sobre los problemas que se habían presentado en el proyecto: “A nosotros nos declararon locos, en el municipio de San Agustín no nos creían cuando iniciamos el proceso de formación” agregó el pionero de esta iniciativa. 

Además, las personas del casco urbano estaban escépticas a que los campesinos les dieran educación ambiental, porque lastimosamente sigue vigente la idea de que la comunidad rural es iletrada y analfabeta. Gracias a los esfuerzos que han hecho desde la organización demostraron que su proyecto es sostenible y beneficioso, al mismo tiempo que acabaron con la imagen que se tenía de los campesinos.

Una de las problemáticas actuales es la falta de apoyo por parte de las instituciones a la realización del proyecto: “Ha habido una ausencia total del Gobierno en este proyecto, inclusive, algunos alcaldes de turno han querido cómo acabar con el proyecto. No les gusta que el campesino exija sus derechos” afirmó Baudelino. No obstante, la asociación recobró un poco la confianza en los entes gubernamentales gracias al reconocimiento del programa A Ciencia Cierta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con el dinero que obtuvieron piensan tecnificar el proceso de elaboración de compost y así mejorar la producción.

La fabricación del compost

Empresas públicas, la encargada de recoger la basura en el municipio, lleva los residuos que generan las personas del pueblo hasta la planta de producción. Allí se realiza la selección de los desechos orgánicos, los cuales se acumulan en pilas de residuos. Posteriormente, a estos montículos de residuos (que antes se consideraban basura) se les agrega microorganismos (como bacterias y hongos) que empiezan a degradar la materia orgánica. De la misma forma, también se agrega melaza para acelerar el proceso de descomposición.

Después de ocho días se realiza la primera aireación, es decir, se voltean las pilas de residuos con una pala. Esta acción permite un control en la temperatura de la materia, la evacuación de CO2 y también aporta oxígeno. Este último elemento es indispensable en este proceso de compostaje, debido a que permite el cambio en la naturaleza química de los residuos. Sin presencia de oxígeno se generan malos olores y se retrasa el proceso de compostaje.

Finalmente, en treinta días está listo el compost, el cual se entrega en bultos de 50 kilos y de forma gratuita a las 36 familias asociadas. Según lo que nos comentaba Elcy Paz, miembro de la asociación, dos días reciben el camión de Empresas Públicas que les facilita entre 13 y 15 toneladas de residuos, de los cuales se producen 50 sacos de compost.

En la siguiente imagen podrás ver cómo se fabrica el compost.

fabricación del compost
Así se fabrica el compost / ALUNA

Además de fabricar compost, y con el ánimo de cuidar el suelo, la asociación también ha diversificado sus cultivos para evitar el uso de plaguicidas y otros productos químicos que se han convertido en indispensables según las formas tradicionales de producir. Por esta razón, actualmente siembran café, arveja, aguacate, plátano y también especies de animales como gallinas. De la misma forma, se encuentran estudiando a los insectos para así protegerlos, ya que estos tienen muchas funciones dentro de la agricultura, como polinizar. En términos generales, la asociación está preocupada por generar condiciones adecuadas en donde la relación entre diferentes plantas y animales terminan redundando en mejores condiciones de suelo.

Las razones por las que el suelo está muriendo

En el planeta somos alrededor de 7.000 millones de personas y lo más probable es que en el 2050 seamos más de 9.000 millones (según la ONU). Esto significa que es necesario buscar formas novedosas y sostenibles para cubrir la gran demanda de alimentos. La superficie terrestre ha sido destinada a la agricultura para así obtener alimentos que satisfagan a las personas. No obstante los logros alcanzados con años y años de experiencia agrícola, la producción debe ser más acelerada y a menor costo debido al gran crecimiento demográfico. Dentro de este contexto aparecen los monocultivos  como una respuesta agrícola en donde se presenta la posibilidad de mayor eficiencia. Haciendo uso de este paradigma de producción, los campesinos de San Agustín cultivaban café a gran escala, pero algo pasó: el suelo comenzó a perder su condición fértil.

Con su experiencia concluyeron que si el desarrollo de monocultivos no se hace de manera adecuada o se abusa de éste, esta alternativa lleva a una degradación del suelo por diversas razones. En primer lugar, las grandes extensiones de una especie de cultivo demandan ciertos nutrientes que son necesarios para su crecimiento, por lo tanto, el suelo pierde fertilidad cuando se acaba uno de sus nutrientes y las plantas no crecen de forma saludable. 

Por otro lado, los monocultivos son más propensos a plagas y enfermedades que afectan a las plantas, lo que lleva al uso de pesticidas. En algunos casos, la presencia de este tipo de sustancias reduce la actividad microbiana y pueden destruir los componentes del suelo, acabando su productividad. Esto se debe a que la poca diversidad de flora incentiva a la proliferación de plagas.

Pero no son solamente los monocultivos que se desarrollan sin los cuidados del caso los que pueden afectar el suelo. Éste también puede perder su fertilidad por otras razones, como lo son la ganadería extensiva, la deforestación, el crecimiento demográfico y el cambio climático . En la siguiente imagen podrás conocer otras de las razones por las cuales se degrada el suelo.

¿Por qué se degrada el suelo? / ALUNA

Por las razones anteriores pero teniendo en cuenta su propia experiencia, Baudelino Galindez decidió poner en marcha este proyecto. El compost tiene muchos beneficios para la tierra puesto que contribuye a la recuperación de los suelos, esto se debe a que el compost estimula el desarrollo de la microbiota implicada en el ciclo de los nutrientes. Asimismo, permite incorporar a la tierra una gran variedad de microorganismos que contribuyen al control de las enfermedades en las plantas.

Pero esta iniciativa no solo contribuye a rescatar el suelo, sino que abre grandes  posibilidades para una correcta disposición de los residuos orgánicos que se generan en las ciudades, los cuales muchas veces terminan en rellenos sanitarios. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios, en el país se disponen más de 30.000 toneladas de basura al año de las cuales, el 60% pueden ser utilizadas para el compost para reponer los suelos.

Las nuevas iniciativas para contribuir al medio ambiente son muy importantes, no importa de donde provengan. En nuestra conversación, Julieth, Elcy y Baudelino nos contaron sobre el trayecto de la Asociación a través de estos 17 años, y como esta iniciativa ha contribuido al medio ambiente y a la soberanía alimentaria de la población. Para ellos, el suelo y sus condiciones nutricionales son el soporte para la construcción de una sociedad de cara al futuro. Desde ALUNA te invitamos a escuchar nuestra entrevista en el siguiente podcast, y que te plantees una pregunta: ¿qué problemática ambiental hay en tu comunidad y cómo puede mejorarla?


Entrevistados: Julieth Galindez, Elcy Paz y Baudelino Galínez
Escrito por: María Lucía Sarmiento

Conceptos clave

  • Compostaje: Es un proceso de oxidación en el que se transforma la materia orgánica en compost, un tipo de abono.
  • Plaguicidas: Son sustancias que se elaboran para destruir y prevenir plagas.
  • Monocultivo: Son grandes extensiones de un solo tipo de cultivo, por lo que permiten la extracción de alimentos a muy bajo costo y en grandes cantidades.

¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.

Scroll al inicio
Ir al contenido