¿Por qué todas mis plantas se mueren? Esa es la pregunta que siempre me hago con bastante tristeza. Ellas terminan marchitas, y según mis vecinos la causa es que se me olvida regarlas. ¡Qué difícil es cultivar! Afortunadamente en esta área también hay soluciones innovadoras que no solamente hacen más fácil, sino que a su vez permiten un mejor uso de los recursos naturales en la producción de alimentos. Este es el caso de la hidroponía. Lo más extravagante de esta forma de cultivar es que no se necesita tierra y tampoco hay que estar pendientes de regar nuestras plantas.
Este es un desarrollo tecnológico el cual se ha implementado en diferentes emprendimientos. Uno de estos es Hidrofarm S.A.S, empresa ubicada en la isla de San Andrés (Colombia) y construida por Faber González con el fin de contribuir a la soberanía alimentaria en el archipiélago, al mismo tiempo que se disminuye el consumo de agua en la agricultura.
La hidroponía y sus beneficios
En Hidrofarm S.A.S se lleva a cabo el sistema hidropónico NTF (Nutrient Film Technique por sus siglas en inglés), el cual ha sido el más aceptado en el mundo, sobre todo en aquellas regiones donde el agua es escasa. Este sistema consiste en la recirculación de una corriente de agua poco profunda (tanto que parece una lámina delgada), en la cual, están disueltos los nutrientes para las plantas.
El primer paso para cultivar es plantar los cultivos en un semillero en donde hay lanas de roca, que son espumas fabricadas a partir de roca volcánica. Éstas son apropiadas para esta función ya que son porosas, permitiendo que absorban el agua de forma eficiente.
En la siguiente gráfica te mostraremos como es este sistema hidropónico.

Luego, ya cuando la semilla germina, esta es trasladada a las canaletas en donde terminará su proceso de crecimiento. El tiempo en el que se tarda en ser trasplantada depende del tipo de planta; por ejemplo, la lechuga es llevada a la canaleta a los quince días de haber sido sembrada, en cambio, el tomate debe esperar un mes.
Gracias a un sistema de bombeo, se logra que los nutrientes diluidos en el agua se distribuyan por las diferentes canaletas, para que, de esta forma, los cultivos puedan adquirir de forma más efectiva los alimentos que necesitan y así desarrollarse de forma más saludable. Este es un sistema continuo, es decir, el agua siempre circula por las canaletas sin necesidad de que intervenga una persona.
¿Quieres seguir leyendo?
Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.
Palabras clave: Hidroponia, cultivos, cultivos sostenibles, suelos, agricultura, cultivo.

