¿Alguna vez has pensado en todas las bolsas plásticas que has desechado este año? ¿O en las botellas desperdiciadas que toman años en biodegradarse? Desafortunadamente todos dejamos una gran huella ecológica, pero, ¿qué pasa si te digo que hay una forma de aprovechar todo este material que ya no nos sirve? Sí, la hay a través del reciclaje.
Miles de personas se dedican a recolectar y reciclar estos valiosos materiales para convertir aquello que no nos sirve en productos innovadores, una de ellas es Jaime con su empresa Replasander Ltda. la cual se enfoca en el reciclaje del plástico.
El inicio de esta innovación
Jaime Henao nació en Pensilvania, al oriente de Caldas, en donde vivió 11 años en su pueblo natal y luego pasó a establecerse por 12 años en Manizales. Jaime nos cuenta que su tío (quien se encargaba de recuperar y comercializar el cartón de las diferentes ciudades del país) lo llamó a él y a su hermano para que fueran parte de su empresa Recuperemos Ltda en Bogotá. Así él se encargó de la bodega de Recuperemos en Bucaramanga y hasta el día de hoy Jaime lleva 41 años en la ciudad bonita.
En 1988, fuertemente influenciados por su familia, estos dos hermanos iniciaron su proyecto como una pequeña empresa que compraba material de los recicladores del botadero el Carrasco (ubicado en Girón). Jaime y Hernando decidieron reinventar esta empresa tras la propuesta de un amigo de invertir en uno de los materiales más importantes en nuestra actualidad, el plástico; fue así como nació Replasander Ltda.
De esta manera Jaime y su hermano motivaron al menos a 330 recicladores a recolectar y reciclar plástico. Tiempo después, El Carrasco (el actual vertedero de basura de Bucaramanga) pasó de ser un botadero a un relleno sanitario, por lo que surgieron cooperativas de recicladores que vendían su materia a Replasander, logrando extenderse a pueblos cercanos a Bucaramanga como Aguachica, Ocaña y San Vicente.
Nuestra dieta plástica
Según Greenpeace Colombia, cada colombiano desecha 24 kilos de plástico anualmente; haciendo algunos cálculos, se podría decir que todos los colombianos generamos más de mil doscientos millones de kilos de plásticos; es como si tuviéramos alrededor de diez mil ballena azules ¡una cifra gigantesca!
Además, hay que recordar que los plásticos invaden las ciudades y contaminan mares, ríos y manglares. El 90 % de las playas de la costa Atlántica están contaminadas con micro plástico. Inclusive, Greenpeace también incluye en la lista de los 20 ríos más contaminados del planeta con plástico a las principales fuentes hidrológicas de Colombia como el Amazonas, en el puesto 7; y el Magdalena en el puesto 15.
Además, gracias a un reciente estudio en la Universidad de Hawaii se dió a conocer que los plásticos más comunes al exponerse al sol emiten metano y etileno, dos potentes gases de efecto invernadero, el cual desencadena fenómenos ambientales como el calentamiento global. Tampoco debemos pasar por alto que los residuos plásticos afectan la salud humana, puesto que los microplásticos se escabullen en nuestros alimentos y en promedio una persona come 5 gramos de microplásticos a la semana, lo equivalente a una tarjeta de crédito.
La solución al tsunami de residuos sólidos
El plástico recuperado por Replasander (ya sea pasta, soplado, canastas, PC o PET) es clasificado; posteriormente, el plástico es lavado con un jabón biodegradable, secado y luego pasa a ser molido. Finalmente el resultado de este proceso es el plástico convertido en pequeñas partículas del tamaño de un grano de maíz. Esta materia es entregada a la industria plástica nacional e internacional.
Cabe resaltar que Replasander transforma 150 toneladas de material reciclable al mes, de las cuales 60 toneladas de PET transparente son exportadas a Estados Unidos y Brasil. ¿No es impresionante? El talento y la berraquera santandereana ha cruzado fronteras gracias a este empresario santandereano, comprometido con el planeta.
Los obstáculos detrás del éxito
Al ser pionero en este campo, Jaime manifiesta que los inicios de Replasander fueron supremamente difíciles, ya que no habían empresas colombianas que compraran el material reciclado debido al miedo en la calidad del material. Tras 5 años de haber fundado la empresa, el hermano de Jaime pensó en ponerle fin a este proyecto, debido a las deudas que enfrentaban en esos momentos. Pero Jaime, quien le tenía mucha fé a la compañía decidió continuar con el proyecto por sí solo. Su esposa Mary Ludy, quien se encarga de la parte comercial, se convirtió en alguien fundamental para poder levantar la empresa, ya que el tener una persona confianza en la bodega, le permitió a Jaime viajar y expandir Replasander hasta Medellín, lo que consiguió sacar a Replasander adelante.
A pesar de las dificultades, el trabajo de Henao ha sido galardonado internacionalmente en Miami, Estados Unidos, en la novena edición de los Premios Verdes, el certamen de sostenibilidad más importante de Iberoamérica.
¿Se puede ser aún más sostenible?
Replasander también es un gran ejemplo del buen uso de los recursos naturales. Hace más de 20 años esta empresa maneja con Estra, (una empresa líder en la industria de productos plásticos) un programa que se llama Renovar, el cual consiste en que Replasander recibe todas las canastas de las empresas avícolas de Bucaramanga para el molido y lavado. Posteriormente, estos materiales eran despachados en Medellín, y así, en Estra volvían a fabricar las canastas con el plástico reciclado. Finalmente el producto se enviaba de regreso a las empresas avícolas en Bucaramanga.
Recientemente, han simplificado este programa con una nueva planta inyectora en las instalaciones de Replasander, la cual minimiza costos y ahorra la huella de carbono del transporte de los materiales. Al día de hoy esta planta produce aproximadamente unas 35.000 canastas mensuales
A esto se le suma, que desde hace 5 años Jaime implementó energías limpias en la bodega de Replasander, cuenta con 82 paneles solares que proporcionan entre el 30 al 35% de la energía que la empresa consume. Además, hace 3 años agregaron una planta de tratamiento de aguas que recircula este recurso.
Nuestro aporte…
Aún nos falta mucho en cuanto a la regulación del uso del plástico, es por eso, querido lector o lectora, que ALUNA te invita a pensar en alternativas que reduzcan la alarmante contaminación en nuestro planeta tierra. Y que motivado o motivada por la historia de Jaime, continúes luchando por tus metas sin importar los obstáculos con los que te enfrentes en el camino.
Entrevistado: Jaime Henao
Creador de Replasander Ltda.
Escrito por: Susana Tolosa
¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.