ALUNA
  • Inicio
  • Todo ALUNA
  • Nosotros
  • Apóyanos
  • Protagonistas ALUNA
  • Iniciar sesión
    • O regístrate
febrero 14, 2020
Residuos sólidos

Residuos agroindustriales: ¿una opción para prevenir enfermedades?

Residuos agroindustriales: ¿una opción para prevenir enfermedades?
febrero 14, 2020
Residuos sólidos

MAGIA. Esta palabra de manera inmediata me lleva a recordar las varitas, las monedas y los sombreros negros. Siempre he pensado que la magia es el puente entre lo visible y lo invisible. Y es que, realmente parece algo sobrenatural; ver una cosa y después ¡chaz! Desaparece. Imagínense una vida donde las cosas fueran así, y en donde algo que se asume como problema se pueda desaparecer, o al menos, convertirse en algo bueno. Quizás para nuestro caso, un escenario en donde nos gustaría ver esta magia es con los residuos sólidos que generamos. Sería un gran alivio, que nuestra creatividad y quizás no tanto la magia, nos lleve a disminuir los niveles de contaminación por residuos como los tenemos ahora. Y es que, no sé si han puesto a pensar, pero nosotros, los seres humanos, somos máquinas generadoras de residuos todo el tiempo, y lo peor es que somos maquinas sin fórmula para eliminarlos.

Lo anterior trae a mi recuerdo una frase que le escuché a un comediante “Cada vez que el hombre se mete en la naturaleza, mete la pata”. Pero, una buena medicina para comenzar a curar esto puede empezar primero por preocuparnos por lo que está pasando y crear estrategias para disminuirlos o controlarlos desde nuestra vida diaria, incluso, desde nuestro lugar de trabajo o empresa donde laboramos.

Los residuos siempre están presentes en el mundo

Se estima que a nivel mundial se desecha hasta una tercera parte de los alimentos para el consumo humano, generándose residuos desde el cultivo hasta su comercialización. Esto tiene sus propias dimensiones en nuestro país. Hablemos con cifras. Según un estudio realizado por La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el año 2017, que se tituló Exploitation of agroindustrial waste in Colombia se producen 14.974.807 toneladas/año de café, palma de aceite, caña de azúcar, maíz, arroz, banano y plátano. Esta cifra es astronómica y la podríamos equiparar con aproximadamente 535.000 volquetas completamente llenas. Si estas las pusiéramos un tras de otra tendríamos una hilera aproximada de 3.200 Kilómetros.

Te puede interesar  ¿Una forma distinta de construir viviendas? Te presentamos 'Hábitat Sostenible'
Residuos generados por la agroindustria / Imagen: 2.BP

Si este número nos asombra, más asombro nos puede producir la cifra de residuos que comúnmente se incineran o se depositan en el relleno sanitario, llegando a 71.943.813 toneladas/año que es cinco veces mayor que la producción agrícola reportada. Ante esta situación, el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, había proyectado para el año 2018 que el 20% de los residuos que van al relleno fueran aprovechados e incentivar de esta manera el reciclaje. Pero el país aún sigue trabajando en esa dirección.

¿Quieres seguir leyendo?


Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.

favouriteLoadingAñadir a mis favoritos
Tus favoritos
  • Your favourite

Nuestros patrocinadores

Más de ALUNA

  • ¡Cochinitos no! Nuevos productos para nuestro cuerpo a base de aceites esenciales
  • ¿Una forma distinta de construir viviendas? Te presentamos ‘Hábitat Sostenible’
  • Sin contaminantes extraños: Una forma para tratar aguas residuales
  • En los autos del futuro el hidrógeno promete menos CO2 y más agua
  • De quemar nuestra piel a ofrecernos energía: la nueva faceta de nuestro sol

Una iniciativa de:

¿Qué es ALUNA?

ALUNA es una iniciativa que difunde soluciones de ciencia y tecnología para la conservación de nuestro planeta

Nuestro objetivo es inspirar a los jóvenes, mediante artículos lúdicos y con historias reales, para que pongan la ciencia y la tecnología al alcance de todos

 

Contáctanos

carlos.contreras@aluna.newswww.aluna.news
Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
©2021 Oruga S.A.S. - Todos los derechos reservados
En conformidad con la Ley 1581 de 2012 te informamos que ALUNA utiliza cookies. Aceptar
Privacidad y uso de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR