Los pescadores se lanzaron al mar y extendieron la barrera, la cual parecía una larga serpiente color naranja. El sol destellaba con intensidad, haciendo que la piel ardiera ante el tacto de sus rayos, pero eso no impidió que los héroes en formación siguieran con su práctica. Andrés Forero observaba como sus aprendices nadaban entre las olas, mientras intentaban encerrar los trocitos de maíz pira, que trataba de simular una mancha de petróleo.
Andrés miraba a los pescadores con el sentimiento de orgullo escalando en su pecho. Viendo aquel escenario, el joven Forero se dio cuenta que el esfuerzo y el talento de su padre Carlos estaban dando frutos, y que, en un futuro lejano, la empresa Tecnología Ambiental Now se posicionaría como una de las propuestas más innovadoras para proteger al planeta.
Pero antes de hablar del futuro, es bueno recordar el pasado y caminar por la historia de Carlos Forero, el creador de la Tecnología Ambiental Now.
Un sueño impulsado por el amor a la Tierra
Carlos no es una persona común, porque siempre se ha hecho muchas preguntas, haciendo que él cree sus propias respuestas a través de sus inventos. Por esa misma razón nació su gran invento maestro, ya que, un día mientras trabajaba, vio como una gota de aceite caía en el agua, contaminándola irremediablemente.
A Forero se le formó un nudo en el estómago al ver aquella mancha en el líquido. Así que a su mente llegaron recuerdos de los derrames que suceden en el mundo. El más significativo para él fue el gran desastre que ocurrió en 1979, cuando ocurrió una explosión en el pozo Ixtoc I, a unos 80 kilómetros del estado mexicano de Campeche. Debido a esta situación, se derramaron 461.000 toneladas del petróleo, y tardaron nueve meses en controlar el derrame del crudo.
Al tener en cuenta este terrible suceso de la historia, dentro de Carlos nació la necesidad de crear un invento que protegiera a la naturaleza de los derrames. Así inició con la intrépida misión; leía extensos documentos, en la búsqueda de algo que iluminara su mente. Cuando tuvo un chispazo, en medio de su lectura, descubrió que algunos residuos, como los orgánicos y textiles, tienen propiedades adsorbentes.
¡Había encontrado un dos por uno! Ya que, además de mitigar los efectos por derrame de crudo, Carlos podría disminuir la gran cifra que hay de residuos: tan solo en Colombia se generan 11,5 millones de toneladas de residuos domiciliarios, de los cuales 61% son orgánicos (de acuerdo a la SuperIntendencia de Servicios Públicos). Igualmente, nuestro protagonista le podía dar un nuevo uso a los residuos textiles, que en Colombia llegan a ser 12.000 toneladas anuales (según datos obtenidos en https://pe.fashionnetwork.com/).
Viendo el panorama, Carlos llevó todos sus conocimientos al laboratorio y se dispuso a experimentar, en búsqueda de la fórmula perfecta.
Realizó varios prototipos, los cuales, al inicio, no salían como él esperaba. Pero a partir de los errores cometidos, Carlos fue perfeccionando el producto final hasta obtener la promesa al medio ambiente: el adsorbente now.
La esperanza que nace de la innovación
Carlos decidió pasar al otro nivel, así que presentó a su “hijo” al concurso de inventores realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ganando el segundo lugar. En el momento en el que Carlos vio el reconocimiento que tenía su creación por parte de una institución mundial, tuvo la certeza de que el adsorbente now debía llegar a más manos, así que constityó la empresa Tecnología Ambiental Now, a fin de comercializar este producto.
“Pero, señora escritora, ¿cómo funciona este invento?” es lo que te preguntarás, así que te lo explicaré. Para usar al adsorbente now, que tiene forma de un algodón gris, es necesario esparcirlo en la mancha del hidrocarburo (con un aspersor o manualmente), de esta forma, el adsorbente atrapa el contaminante, dejando el agua completamente limpia. Posteriormente, se recoge el adsorbente con una malla.
El producto se puede reutilizar hasta veinte veces; Además el hidrocarburo y el adsorbente se pueden recuperar para incorporarlos de nuevo en la cadena productiva.
Aquí te muestro un vídeo de como funciona el adsorbente now a pequeña escala.
¿No es impresionante la facilidad con la que descontamina el agua? Lo mejor es que también sirve para limpiar superficies sólidas y la piel de personas y animales, ya que el producto no es nocivo debido a su materia prima orgánica.
Pero había algo que Carlos no había anticipado: al ser un producto tan impresionante, las personas desconocían de qué trataba la innovación. Así que nuestro protagonista tuvo que enseñarles a los usuarios lo increíble del adsorbente now. Sin embargo, siempre recibía miradas escépticas, puesto que este innovador no tenía un título universitario que avalara sus conocimientos. No obstante, al ir mostrando la efectividad del producto, el diestro inventor consiguió que su creación fuese más reconocida.

De esta forma, han llegado a distintos lugares para limpiar los ríos contaminados por los hidrocarburos. Uno de ellos fue el río Pamplonita, en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) que fue contaminado por un derrame. Igualmente, en Tecnología Ambiental Now no solo se han limitado a realizar un trabajo de descontaminación, sino que también se están esmerando en crear brigadas para contener las manchas de hidrocarburos; como es el caso de los pescadores del río Rodadero Sur, en Santa Martha (es decir, la escena que les relaté al inicio de la historia).
Teniendo en cuenta esto, nos damos cuenta que Carlos logró algo inimaginable gracias a su creatividad. Resolver dos problemáticas ambientales (la generación de residuos y el derrame de hidrocarburos) al tiempo que contribuye al desarrollo social de las comunidades, cuyo sustento se basa en los cuerpos de agua.
A raíz de la gran expansión de Tecnología Ambiental Now, Carlos fue incorporando más héroes a su misión, y entre ellos estaba su hijo, Andrés, quien se ha esforzado por ayudar a su padre en su sueño.
Ni el fuego acaba con los sueños
En el 2018, sucedió algo que los Forero quisieran olvidar: la planta de producción de Tecnología Ambiental Now, que quedaba a las afueras de Bucaramanga, quedó reducida casi a cenizas debido a un incendio provocado por un daño eléctrico. Cuando ocurrió esto, Carlos estaba en el interior de la planta, así que también salió herido como consecuencia de este hecho desolador.
Ver sus sueños consumidos por el fuego bajó la moral del equipo de Tecnología Ambiental Now. ¡Todo por lo que habían trabajado estaba hecho ruinas! Además, esta situación también generó distintos problemas económicos, llevando a que la empresa entrara en una crisis financiera.
Sin embargo, Carlos no se dio por vencido a pesar del desolador panorama, así que comenzó a trabajar para mejorar la situación. De esta forma, lograron perfeccionar el producto y actualmente cuentan con una planta piloto de producción en Bogotá.
El derrame de hidrocarburos y sus efectos a largo plazo
La insistencia de Carlos para que esta innovación siga en pie es bastante relevante para el medio ambiente, puesto que soluciona un grave problema ambiental: el derrame de hidrocarburos.
Más allá de las cifras que les mencioné anteriormente, este tipo de sucesos dejan consecuencias negativas a los ecosistemas. Cuando se derrama hidrocarburos en el mar, la mancha se expande a altas velocidades debido al movimiento constante del agua, provocando que se expanda tan rápido que sea muy complicado de contenerla.
Igualmente, los hidrocarburos crean una película sobre la superficie del agua, impidiendo el paso del sol, por lo tanto, las algas y otros organismos no pueden realizar la fotosíntesis. Además, estos compuestos llegan hasta la fauna marina afectando negativamente a su salud. En el caso de las aves, el petróleo se adhiere a las plumas de ellas, impidiéndoles volar, al mismo tiempo que obstruye las vías respiratorias de otros animales, como los peces, provocándoles la muerte.
Es necesario que las empresas encargadas de estas actividades eviten, en lo máximo, este tipo de situaciones. No obstante, debido a lo impredecible, hay personas como Carlos que exprimen su creatividad e ingenio a fin de aportar un granito de arena a la protección de los recursos y ecosistemas.
La historia de Carlos no tiene fin, su imaginación, al igual que su disciplina, es infinita, por eso seguirá trabajando hasta que toda Colombia conozca a su creación: el adsorbente now.
Entrevistado: Andrés Forero
Miembro de Tecnología Ambiental Now
Escrito por: María Lucía Sarmiento Rojas
¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.