Mamá! ¡Papá! No se enojen, pero en serio, sus productos de limpieza son muy contaminantes. Los detergentes poseen tensoactivos los cuales son difíciles de degradar por parte de las bacterias. Pero eso no debe desanimar a los amantes de la limpieza, ya que, como siempre, hay una solución para este tipo de problemáticas.
Cambiar el planeta desde casa suena casi que imposible…¿Qué podemos hacer además de estar con nuestros teléfonos chateando y limpiar la casa con los productos que exigen nuestros padres? ¡Ah! Ahí está la clave: esos detergentes, limpia vidrios, suavizantes…se encuentran poseen químicos que afectan al medio ambiente, y cuando llegan al agua la contaminan de sobremanera.
Así que, alunáticos y alunáticas, hoy les quiero hablar de Somos Elemental, que puede verse desprevenidamente como una empresa que fabrica productos de limpieza. No obstante, tiene un plus impresionante: nació como una forma de ofrecer a las futuras generaciones un futuro mejor. Aquí les hablaré de la historia de una de las mentes maestras detrás de este proyecto; Daniela Palacios, quien cree que la limpieza es posible, con productos amigables con la naturaleza.
Así que, alunáticos y alunáticas, hoy les quiero hablar de Somos Elemental, que puede verse desprevenidamente como una empresa que fabrica productos de limpieza. No obstante, tiene un plus impresionante: nació como una forma de ofrecer a las futuras generaciones un futuro mejor. Aquí les hablaré de la historia de una de las mentes maestras detrás de este proyecto; Daniela Palacios, quien cree que la limpieza es posible, con productos amigables con la naturaleza.
Ideas, ideas y muchas más ideas
Daniela, mientras sonríe y sueña de manera cotidiana, se puede ver como una joven colombiana que podría pasar desapercibida entre muchas personas agradables que conocemos. Es egresada como politóloga, tiene un hijo que adora con su alma y también cuenta con la compañía de sus mascotas. Con todas estas virtudes, pero consciente de una realidad que la acosa día tras día, Daniela estuvo buscando por meses una forma de construir un negocio que representase un paso para ofrecerle a su hijo un mejor planeta.
La inspiración apareció en el momento menos esperado. En una jornada cualquiera, Daniela estaba arrojando las botellas de los detergentes a la basura (una acción que hacemos todos los días). Bien pudo quejarse tal como yo a veces lo hago porque esa tarea prefiero que la haga alguno de mis hermanos. No obstante, el brillo de una idea le iluminó, y se dio cuenta que era necesario cambiar la manera en la que manteníamos nuestras casas limpias. Sin detenerse ante preguntas que también surgían, de inmediato llamó a su primo y decidieron comenzar a soñar y con esto, consolidar una innovación de esas que nos gustan.
Fueron largos meses de investigación, tuvieron asesoría de varios expertos para estructurar las fórmulas de sus productos (un trabajo bastante arduo que les representó un verdadero reto). Adicionalmente, fue necesario estudiar el mercado para saber cómo iban a dirigirse a sus potenciales clientes.
Después de tanto, por fin lanzaron su empresa en febrero del 2020. ¡Era un sueño hecho realidad! Una iniciativa que vela por la protección del medio ambiente ofreciendo productos de limpieza. Pero…algo pasó, y es que un mes después, la pandemia por el tan famoso COVID llegó al país y nos puso a todos nerviosos, augurando un mundo nuevo lleno de incertidumbre.
¡Qué mala suerte!, muchas de ustedes podrían pensar sobre alguien que se arriesga con una empresa y justo ahí, los mercados se cierran. En cambio, Daniela nos comentó que fueron bastante suertudos, puesto que con la llegada de la pandemia, las personas estaban bastante pendientes de limpiar sus hogares para evitar un contagio. Así, bajo un escenario de contagio del covid, la empresa Somos Elemental se dio a conocer.
La forma en la que Somos Elemental ayuda al planeta es muy sencilla de entender. En primer lugar, los productos poseen una biodegradabilidad del 78% al 90%, es decir, que se descomponen en el ambiente, sin llegar a dañar a los ecosistemas. Esto es gracias a que poseen diferentes agentes que tienen esta característica, o sea, que son biodegradables. Igualmente, las fórmulas de cada uno de estos productos también contribuyen a la salud humana; por ejemplo, el multipropósito desinfectante protege la piel de las manos para evitar la resequedad.
¡Y no se preocupen! Somos Elemental tiene la aprobación del Invima (entidad que hace parte del Gobierno de Colombia que ejerce funciones de Inspección, Vigilancia y Control de productos de vigilancia sanitara) y del ANLA (quien se encarga de que los proyectos. sujetos de licenciamiento ambiental cumplan con la normativa ambiental) por lo tanto, sus productos son seguros, además, el proceso de fabricación y sus usos no representan una forma de dañar al planeta.
Los invito a ver las siguientes imágenes para que se hagan una mejor idea de los productos.


Extraído de https://www.somoselemental.com/
Algunos de los productos que Somos Elemental ofrecen son detergentes, suavizantes y gel antiséptico, los cuales están hechos de ingredientes químicos y naturales que, como dije más arriba, tienen una alta capacidad biodegradable.
Ahora, con el ánimo de afectar lo menos posible nuestro planeta, la empresa optó por no usar plásticos, razón por la cual sus envases son de vidrio (como se ve en la anterior imagen) y son retornables. Lo anterior significa que cuando el cliente se le acaba el producto y quiere más, simplemente retorna la botella a la empresa para que sea reutilizada, y de esta forma no se generan residuos. También tratan de implementar la sostenibilidad de otras formas, como hacer sus domicilios en bicicleta (por cierto, ellos se ubican en Bogotá) y usan cartón reciclado para empacar las botellas.
“Lo que podemos hacer desde nuestros hogares es muy importante, así sea dar un mini granito de arena” es una de las enseñanzas que nos ofreció Daniela, porque, aunque consideren que es muy pequeño, cualquier aporte para salvar al planeta es bienvenido, sobre todo por la crisis ambiental que estamos viviendo.
Día de sobrecapacidad
Esfuerzos como los de esta empresa son significativos porque nos inspiran a cuidar el planeta tanto en la conservación de la naturaleza como en la disminución de consumo de recursos naturales para nuestra subsistencia. El 29 de julio de 2021 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advirtió que la humanidad había acabado con la reserva de recursos que tenía disponible para este año. ¡En solo 210 días esto pasó! Por lo tanto, la demanda de servicios ecológicos excede a lo que la Tierra puede regenerar durante todo el año. Según destaca el informe, es como si necesitáramos 1,75 planetas para abastecernos, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales. Si estuviéramos en casa, es como si hiciera mercado para una semana, se pusiera en la nevera, pero que el día miércoles nos enteramos que ya nos hemos comido todo. ¿te preocuparías?
“En términos económicos sería como agotar el saldo disponible (de una cuenta de ahorros) y entrar en números rojos”, precisa WWF. El consumo por países es diferente; por ejemplo, si cada persona gastara como lo hace un estadounidense, se necesitan 5 planetas Tierra para suplir estas necesidades. En pocas palabras, si seguimos con este ritmo de consumo, nos vamos a quedar sin recursos naturales, como el agua. Así que es posible que en diferentes partes del mundo suceda lo que pasó en la Ciudad del Cabo en el 2018, la cual empezó a presentar escases del preciado líquido.
“Este Día de la Sobrecapacidad nos recuerda que el modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y la destrucción de la naturaleza” sostuvo Enrique Segovia, director de conservación de WWF España. No hay que ser un experto para darse cuenta de esto. Si miráramos en nuestras casas podríamos observar la cantidad de elementos que consumimos, muchos otros que desperdiciamos y la gran cantidad de residuos que salen de ellas.
Otra cosa que nos debe preocupar es que esta misma ONG indica que desde el 1 de enero de este año se ha producido un aumento del 6,6% en la huella ecológica global en comparación con 2020. Por otro lado, recordemos que en la primera mitad del año pasado los efectos de la pandemia en el medio ambiente se observaron en la disminución de las emisiones de CO2, pero en la segunda mitad las emisiones de CO2 aumentaron, con lo que el aumento en la huella de carbono se cifra también alrededor del 6,6%. Un aumento en la huella de carbono indica un cambio considerable del funcionamiento armonioso de nuestro planeta y con esto, la dificultad de tener recursos para sobrevivir. Por esto, reducir la presión que hacemos sobre la tierra debe ser un compromiso, como lo plantean nuestros protagonistas quienes con un producto que contamina menos y que intenta no sólo reutilizar materiales para su empaque y disminuir la generación de emisiones haciendo entregas en bicicleta, es de resaltar y admirar.
Y es que la preocupación por nuestra casa común viene desde diversas organizaciones. La Organización de Naciones Unidas – ONU, por ejemplo, publicó su informe, en el que prácticamente decía que el planeta se estaba calentando de forma muy rápida y que los efectos eran reversibles. En este documento, la ONU sostiene que los cambios ocurridos por el calentamiento persistirán a pesar de que las emisiones se detengan.
Nos repiten en numerosas campañas que nuestro planeta está muriendo por nuestras causas, pero en serio debemos ser conscientes de eso. Siguiendo el ejemplo de Somos Elemental, podemos encontrar formas concretas en que las palabras “crisis climática” o “consumismo” dejen de ser sólo moscas volando en nuestras mentes.
El futuro se ve bastante aterrador, en la medida en que parece que no hubiese ninguna esperanza. Producir estos nuevos productos amigables es muestra de que no debemos dejarnos paralizar por el miedo. Es necesario que sigamos hacia adelante con pasos firmes a pesar de que sintamos que el planeta va a morir definitivamente. Porque sólo nosotros podemos darle un giro a la historia.
Y Daniela hace esto, impulsada por el inmenso amor que le tiene a su hijo, trabaja todos los días en su empresa para que su granito de arena se vuelva cada día más grande. Con terror, por supuesto, porque todos tenemos miedo de lo que va a pasar, pero, como lo demuestra Daniela, hay que tener la fuerza suficiente para cambiar las cosas y demostrar que es posible hacer todo de una manera más amigable y sin pelear con nuestro planeta.
Entrevistada: Daniela Palacios
Co-fundadora de Somos Elemental
Instagram: @somos_elemental
Página web: https://www.somoselemental.com/
Escrito por: María Lucía Sarmiento Rojas
conceptos clave
- Biodegradable: Son aquellos objetos que pueden descomponerse debido a la acción de agentes biológicos y condiciones ambientales de distinto tipo.
- Día de Sobrecarga: Día del año en que la humanidad consumió todos los recursos que el planeta puede regenerar en un año.
- Huella ecológica: Concepto que analiza los patrones de consumo de recursos y la producción de desechos de una población determinada.
¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.