¿Sabes cuál es la importancia de los árboles? La mayoría de nosotros pensaría que sirven para producir oxígeno. También, según la especie, nos dan alimentos, pero ¿esto es todo? Pues déjame decirte que ¡no! Lo que acabo de comentar es verdad, los árboles nos ayudan para estas dos cosas, pero aún hay más. Por ejemplo, contribuyen a evitar la erosión del suelo y a disminuir los escurrimientos e inundaciones; igualmente, los árboles ayudan a mitigar el cambio climático.
¡Los árboles son muy importantes! Entonces ¿por qué los estamos acabando? Según la IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia) en 1990 había 64.862.451 hectáreas de superficie cubiertas por bosque natural, un aproximado 58,8% de la superficie total de Colombia, pero en 2014 disminuyó a 58.965.582 hectáreas ( 51,6% del territorio nacional), por lo cual se puede decir que en 15 años se deforestaron 5.896.869 hectáreas, que sería un aproximado 7,2 % de deforestación.
Pero, no nos debemos quedar de brazos cruzados porque hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar esta situación ¿saben qué acciones podemos realizar? La respuesta es muy simple: caminar o montar en bicicleta, aunque parezca sorprendente, puede ser la solución: Treelife App lo hace posible.
El gerente de esta maravillosa aplicación es Daniel Zamora, quien es el encargado de todas las operaciones de la aplicación. Daniel tiene una gran trayectoria en temas de sostenibilidad y desarrollo de planes de gestión sostenible para empresas.
Igualmente, nuestro protagonista es graduado de ingeniería civil, pero, como hemos visto, la vida ha dado muchas vueltas y ahora se encuentra en la cabeza de esta magnífica aplicación. “Por alguna extraña razón estaba ahí (estudiando Ingeniería Civil) ”expresó entre risas. Posteriormente, estudió en la Universidad de Cambridge temas relacionados a la sostenibilidad y la economía circular.
Una idea no solo la debemos dejar en nuestras mentes, la debes hacer realidad
Aunque Daniel Zamora es actualmente el gerente de Treelife, detrás de esta emocionante innovación se encuentran dos mentes jóvenes, que están llenas de ideas y de creatividad.
Todo empezó en un salón de clases. Daniel Salinas y Juan David Almansa de 18 y 19 años iniciaron desde el colegio, ubicado en la ciudad de Bogotá, una fundación para plantar árboles en Cundinamarca y ayudar a la reforestación de Colombia, con la idea de “crear un mundo mejor para ellos y las futuras generaciones”.
Por esta razón, buscaron hacer conciencia sobre el cuidado de la flora, ya que este es un recurso irremplazable que el ser humano está destruyendo. Así, esta idea altruista se convirtió, con esfuerzo, dedicación y ayuda de terceros, en la genial aplicación que conocemos como Treelife App.
A la par que realizan esta magnífica invención, Juan David es estudiante del Cesa (Colegio de Estudios Superiores de Administración) y Daniel, por su parte, está a la espera continuar sus estudios universitarios en Estados Unidos o entrar en “Y Combinator” donde espera acelerar su emprendimiento.
Treelife app su innovadora idea
Treelife es una estrategia de reforestación con un proceso único, ya que transforma tus pasos o pedaleos en árboles, aunque parezca increíble e imposible. “Esta es la estrategia de reforestación más poderosa del planeta” según Daniel Zamora. Así que Treelife busca convertir los hábitos de las personas en una nueva estrategia de reforestación.
Específicamente, cada 85.000 pasos que des, o cada 150 km que pedalees con tu bicicleta, un árbol se sembrará. Todo esto por medio de un proceso que incluye drones. Al mismo tiempo, podrás obtener una treecoin (una criptomoneda), de la cual hablaré más adelante, porque es importante que sepamos de este proceso impresionante de reforestación.
En primer lugar, Treelife revisa la cantidad de pasos que han realizado los usuarios. Cada 85.000 programan los drones que lanzan un componente orgánico que contiene semillas. De la misma forma, el sistema evalúa si el terreno está en condiciones para reforestar; ¡ya no hay ninguna excusa para que no ayudes a reforestar!
Esta increíble aplicación está disponible en dispositivos de la marca Apple y Android. Para utilizarla solo debes de descargarla en tu teléfono, a través de Play Store o App Store, y hacer el respectivo registro (rellenando con algunos de nuestros datos), como lo haríamos con cualquier aplicación. Luego de esto iniciaremos sesión y podremos disfrutar de Treelife App.
Al ingresar observamos esta página principal (icono de la casa) donde vemos nuestros árboles sembrados, los pasos que hemos dado y los kilómetros que hemos recorrido en la bici (los cuales se cuentan con la aplicación de Google Fit, así que es necesario descargarla). También es posible ver la cantidad de treecoins que tenemos. En esta misma página hay la opción de “descubre grupos” a los cuales nos podemos unir y verificar cuántos miembros tiene este grupo y la cantidad de árboles sembrados entre todos los integrantes.
Pasos en la última semana
Productos por los que puedes cambiar las Treecoins
Actualmente, Treelife cuenta con aproximadamente 26.000 usuarios y gracias a su trabajo se han sembrado más de 30.000 árboles.
Por el momento, la aplicación no está conectada con los drones (quienes esparcen las seedballs), pero para el 2030 tienen la visión más increíble de Colombia; conectar los procesos de los drones con los teléfonos de los usuarios, para que la reforestación sea autonómica. Los terrenos para reforestar son habilitados por el Ministerio de Ambiente, de esta forma, han sembrado en Guasca (Cundinamarca) árboles como mano de osos, guayacanes, cedros, entre otros. Lo más importante es que estos árboles sean nativos.
Además, también tienen pensado que los usuarios puedan ver donde están las plantaciones y los procesos que se están llevando a cabo. La forma en la que harán esto es creando el treemetaver el cual es una de sus nuevas ideas revolucionarias para este 2022, algo muy parecido al metaverso de Facebook e Instagram, solo que con la gran diferencia que este está enfocado en la sostenibilidad y en la economía circular.
Otros planes que tienen son que la aplicación no necesite otra aplicación secundaria para funcionar, ya que en este momento para el conteo de pasos utiliza Google Fit; por otro lado, también desean que la treecoin se transforme en una moneda completamente digital, ya que por el momento solo la podemos utilizar en la aplicación para obtener descuentos en los establecimientos aliados a esta. Otro objetivo es que esta moneda se pueda generar de otras maneras como comprando o cambiando dentro y fuera de su marketplace.
Pero como no todo es color de rosa, siempre hay complicaciones. En este caso son las políticas estatales que hacen difícil observar un territorio y pedirlo ante los gobiernos, siendo muy tedioso en el momento de sacar un permiso, ya que este puede tardar hasta 2 o 3 meses.
Por otro lado, algunas cosas que se deben mejorar para los usuarios es el canje del treecoin, porque algunos usuarios expresan que no les funciona, pero para esto ya se abrió un canal de ayuda desde la aplicación. Además, la calificación que tiene Treelife en la Play Store es de 3,6/5,0; un poco regular, esto se debe a algunos fallos que presenta la aplicación con respecto al conteo de los pasos. A pesar de todo lo anterior, nuestros protagonistas mejoran día a día su propuesta de cuidar el planeta.
Entonces ¡ya no hay excusas! Solo necesitas descargar esta aplicación en tu teléfono y ayudar al planeta. También recuerden que si queremos ayudar al planeta debemos empezar hoy, animémonos a convertirlo en un lugar mejor, ya que esto lo veremos reflejado en los próximos años.
“No dejemos esto para lo último y encarguemonos de desarrollar acciones, tecnologías y productos que tengan relación con la sostenibilidad; el país y el mundo nos lo va a agradecer, ya que somos la revolución del cambio y la generación que puede hacer del mundo un lugar mejor, así que anímense a realizar todos sus proyectos ya que serán pieza fundamental para nuestra supervivencia en los últimos años” palabras expresadas por Daniel Zamora mientras mira con sus ojos soñadores el futuro que nos espera. Esto me llevó a pensar en la siguiente pregunta: ¿qué nos detiene de hacer este mundo un mundo mejor?
Entrevistado: Daniel Zamora
Escrito por: Adaly Luengas (Semillero ALUNA)