Piquiña, brillo y manchas… ¡Ahhh, casi lo olvido! Y mucha inseguridad es lo que ha sembrado en mí no encontrar los productos adecuados para mi cuidado personal, específicamente cuando del rostro se trata. Así como yo, conozco a innumerables personas (en su mayoría jóvenes) que luchan día a día, quizás durante años, contra diversas enfermedades de la piel.
No obstante, querido lector, cuidar nuestro órgano más grande se trata de, precisamente, preocuparse no solo por la cara, sino por el resto del cuerpo. Por ende, hallar los productos adecuados es una tarea casi que titánica por el simple, pero importante hecho de que cada piel es diferente y, con esto, su tratamiento también.
“Estoy cansada”, “solo quienes tienen dinero pueden cuidarse la piel”, “cada semana me veo peor”, “no soporto verme”, “¿por qué es tan difícil?”; eran —y aún son— algunos de los pensamientos o comentarios que me hago cuando paso frente al gran espejo que se ubica justo a la entrada del apartamento donde vivo.
Claramente, tener una buena higiene e invertirle a nuestra piel influye, tanto en la salud física, como en la mental/emocional. El detalle, estimado alunático, está en cuando desconocemos lo que es mejor para nosotros y carecemos de los recursos necesarios para visitar a un profesional (dermatólogo).
Para dimensionar un poco la situación, continuaré revelando detalles de mi experiencia. En primer lugar, siempre he tenido una piel extremadamente delicada (hasta el punto de que el agua tibia o fría me “quema” zonas del rostro). En segunda instancia, el desconocimiento sobre el tema me llevó a usar diferentes recetas como el agua de arroz y el tomate para aliviar mi problema. Por último, cuando decidí comprar productos no supe cuáles eran los más indicados porque no tenía la posibilidad de visitar a un dermatólogo.
Entonces, ¿a qué voy con esto? A que, en muchos casos, no sabemos qué es lo mejor para nuestro cuidado personal; en ocasiones, seguimos los “consejos” que vemos en redes sociales (“influencers”), escuchamos a la amiga de la vecina de la tía del gato (nótese el sarcasmo) o simplemente vamos a la droguería del barrio a ver qué nos recomiendan. ¿O me equivoco?
Con lo anterior, lo mejor es investigar y encontrar (disculpen la cacofonía) productos de acuerdo a las necesidades que nos aquejan. Eso, sin olvidar que algunos pueden afectar nuestra salud y también al medio ambiente. ¡Sí! Lo que acabas de leer. Por eso es que en este artículo me voy a referir a una innovación que atiende a nuestras necesidades de cuidado pero que también, se preocupa por nuestra salud, por las condiciones del medio ambiente y por la generación de condiciones para un desarrollo sostenible.
Cuidado personal: un reto, una realidad
Iniciemos con ciertos champús infantiles, geles para el cabello y jabones líquidos que contienen formaldehído (sustancia química inflamable que se asocia a problemas como la sensibilización cutánea y las erupciones; además del cáncer). Igualmente, algunos jabones antimicrobianos (esos que ayudan a controlar las infecciones en los pies) han incorporado compuestos como el triclosán (agente antibacteriano y fungicida) que se vinculan a desórdenes hormonales y la contaminación de la leche materna.
A su vez, se han detectado distintos elementos como los parabenos, las nitrosaminas y la hidroquinona que tienen efectos negativos en el desarrollo y la reproducción; sin mencionar que también se relaciona con el cáncer.
Nota: Los datos mencionados fueron recolectados de la Fundación Vivo Sano y su programa de Salud Ambiental en la Escuela – Por una vida más sana.
Tampoco nos olvidemos de los plásticos de un solo uso, que son el empaque principal de los cosméticos. Hablando en cifras, cada año se arrojan ocho millones de toneladas de plástico a los océanos, afectando muchas de las especies marinas.
Sin embargo, ¡lo crítico no acaba aquí! Debemos recordar que muchas veces se emplean plásticos de un solo uso para la creación de los envases de múltiples productos.
Pura Cremas: una opción amigable
En medio de la investigación que realicé, cuando mi mente estaba colapsada sin saber qué utilizar, hallé un emprendimiento que captó totalmente mi atención: Pura Cremas. Se trataba nada más y nada menos que de una marca dedicada al cuidado personal consciente, es decir, a la elaboración y comercialización de productos 100 % naturales.
Pero, ¿cómo surgió la idea? Hace algunos años, mientras el joven Felipe Hurtado Otero caminaba por las montañas de Cundinamarca, Colombia y se dejaba cautivar por los hermosos y coloridos jardines del lugar, comprendió que existían detalles que él pasaba por alto; detalles que provenían del campo y que le permitieron reflexionar para conectarse consigo mismo.
¿Y qué brotó de esa conexión? Un proyecto de vida conocido, prácticamente hace una década, como Pura Cremas. “Yo siempre he tenido relación con el campo, desde chiquito; hace más de 20 años me dediqué a escalar en un municipio en Suesca, Cundinamarca. Luego, trabajé como Constructor en Desarrollo Organizacional en donde ayudaba en algunos procesos de habilidades blandas para diferentes equipos en diferentes empresas y, después, me fui a vivir a Suesca; allí, empecé a sembrar y a destilar diversas plantas”, relató en exclusiva para ALUNA el protagonista de hoy.
A pesar de su indiscutible conocimiento previo, sabía que el respaldo de una investigación era la clave del emprendimiento —dicho factor no sería el único relevante, pues el amor por la naturaleza fue el mapa que los guió a lo que son hoy en día como empresa—.
Tras tener claridad sobre las plantas que usarían y sus propiedades, trasladaron su sede al municipio de Machetá en Cundinamarca, Colombia en donde sembraron y cultivaron múltiples plantas terapéuticas (geranio, lavanda, romero, etc.) de las cuales han extraído las aguas destiladas y los aceites esenciales que componen los productos.
Donde la ‘magia’ se convierte en realidad:
“Los productos son el resultado de las propiedades tradicionales de las plantas y sus poderosos extractos”, explicó el héroe de esta historia. Querido lector, yendo al punto —como diría el dicho—, gran parte de los ingredientes que Pura Cremas implementa en su creación se dividen en tres: la cera de abejas, el aceite de orujo de oliva y el aceite esencial.
Añadiendo a lo comentado, dependiendo del producto y su función, se agregan o quitan algunos ingredientes. Por ejemplo, se pueden adicionar hidrolatos (agua floral que surge del proceso de destilación por vapor del aceite esencial de cierta planta). Con esto, se trabaja de la mano con la Tierra, a través de lo que ella brinda sin forzar el medio productivo.
A su vez, según Felipe, todos los productos son orgánicos (no se derivan del petróleo, no tienen conservantes ni parabenos), hechos a manos y sin testeo animal; mientras que los empaques son reciclables. “Estamos haciendo todo lo posible por ser amigables con el medio ambiente: hacemos pequeñas producciones y los empaques son reciclables. En nuestros empaques no usamos plástico, sino cartón”, agregó.
Pero, Alunático, seguramente usted quiere conocer a profundidad el tema, ¿verdad? Bueno, sin más preámbulos, presentaré algunos productos de Pura Cremas:
- Cera de Cúrcuma 15ml o 30ml: Compuesta por aceite de orujo, aceite esencial de cúrcuma, aceite esencial de geranio y cera de abejas; este producto previene y disminuye las líneas de expresión (aclarando el contorno de los ojos).
- Cera de Lavanda 30ml: Con ingredientes como el aceite esencial de lavanda y el de orujo (más la cera de abejas); este producto relaja los músculos para calmar la ansiedad y el estrés (facilitando el sueño). ¡Casi lo olvido! También es ideal en la cicatrización de heridas y el alivio de las quemaduras.
- Crema de dientes Carbón Activado Libre de Flúor: El bicarbonato de sodio, la menta piperita, el eucalipto, el limoncillo, el aceite esencial de tomillo, el gel de alga carragenina, entre otros; hacen de esta crema una perfecta para el blanqueamiento de los dientes sin irritar las encías.
- Desodorante en Barra: Compuesto por aceite esencial de tea, almidón de maíz, vitamina C, cera candelilla, coco y carnauba, etc.; este producto humecta las axilas y ayuda a controlar el mal olor (sin parabenos ni sales de aluminio). Nota: Al cambiar el desodorante convencional por uno natural, recuerda que el cuerpo tarda aproximadamente siete semanas en adaptarse.
- Jabón de Carbón Activado: Hecho a base de aceite esencial de menta, carbón activado y glicerina; este producto genera una sensación de frescura (debido al aceite esencial de menta) y limpieza profunda (gracias a que el carbón activado absorbe y arrastra hasta el 80 % de las impurezas de la piel).
Querido lector, a continuación le mostraré algunos de los productos de Pura Cremas.



¡¡¡Increíble!!! Todo lo que estaba buscando en un solo lugar. Hey, hey, hey… Respetado lector, no creerá usted que “hasta ahí llega el catálogo”, ¿o sí? Si esa duda cabía en su mente, permítame despejarla. Pura Cremas ofrece alrededor de 24 productos, entre los ya mencionados, como el Jabón de Avena, la Mascarilla Facial, la Mezcla de Aceitas para Cólicos, la Mezcla de Aceites para el Cansancio, etc.
Jardines productivos
Viviendo en el campo, Felipe se dio cuenta de la inmensa sabiduría y amor que las campesinas tenían por sus impecables jardines. Por ende, él habló con ellas y comprendió que tenían muchos sueños por cumplir e, igualmente, cientos de necesidades por cubrir. En ese momento, se preguntó: ¿Cómo podría ayudarlas?
“Una mañana me levanté y no tenía plantas para destilar y cumplir con los pedidos. Y me pregunté… ¿Si las campesinas con su sabiduría, amor y dedicación siembran las plantas para cumplir con mi sueño de PURA, y PURA les ayuda a cumplir sus sueños?”, manifestó Pipe entre la nostalgia.
Prosiguiendo, aquel fue el inicio de Jardines Productivos, un espacio en donde los anhelos del corazón se cumplen, en donde la región avanza y en donde ya a cinco campesinas se les compra, a un precio adecuado, las plantas de sus jardines y que Pura Cremas necesita en la gestión de sus productos.
“Sabemos de nuestra responsabilidad social, por eso estamos desarrollando nuestro proyecto Jardines Productivos, el cual consiste en ayudar a madres cabeza de familia a generar recursos económicos en los jardines de sus casas; comprándoles, de una manera justa, las plantas que usamos para extraer algunos de nuestros aceites esenciales”, concluyó orgullosamente.
Las flores marchitas
Como no todo lo que brilla es oro, en este caso, el éxito no ha sido sencillo de alcanzar. Los dos retos principales fueron darse a conocer y hacer las primeras pruebas.
En primer lugar, darse a conocer y obtener la confianza de las personas en el mercado de la cosmética (a pesar de tener la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) fue complejo, debido a los cuestionamientos sobre si sí funciona, si tiene efectos secundarios, el modo de aplicación, entre otros.
“Durante y después de la pandemia la sociedad se cuestionó más sobre cómo estamos cuidando la piel (el órgano más grande del cuerpo). Ese es un tema grande y difícil para los productores: que la gente crea en la marca”, manifestó Felipe.
En segunda instancia, nuestro protagonista tenía que probar los productos, durante uno o dos meses, en sí mismo y en gente de su círculo cercano que lo quería ayudar. Luego, dependiendo de las reacciones (pros y contras), ajustaba las fórmulas (componentes y cantidad) con el fin de salir al mercado oficialmente.
Para las jóvenes de Colombia
Pipe le manda un saludo especial a todas aquellas mentes curiosas que sienten atracción por la naturaleza y que, a su vez, quieren preservarla. Todo, sin olvidar que los retos no faltarán; al contrario, el camino estará lleno de personas que cerrarán las puertas y no confiarán en ustedes.
Por ende, la pasión, compromiso y amor que sientan por el futuro de la Tierra es lo que les permitirá avanzar y alcanzar los objetivos que se propongan en beneficio de la humanidad y su debido cuidado.
Ahora bien, Alunáticos, sé que Pura Cremas seguirá floreciendo porque, como siempre, es el final de este artículo, pero no de su historia.
Entrevistado: Felipe Hurtado Otero
Fundador de Pura Cremas
Escrito por: Camila Andrea Álvarez Argüello
¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.