Noticia para los peluditos: Purrs&Barks deja ‘huellita’ en la Tierra mientras protege su piel

Últimamente los protagonistas de mis redes sociales son los animalitos (en especial los gatos y perros) que hacen maromas y juegan, mientras transmiten toda su linda energía y cariño; no obstante, hace una semana vi un video —un poco viejo— en redes que mostraba a un perrito callejero con unas extrañas manchas rojas que le causaron notables molestias —él solo lloraba y se mordía—. Lo anterior, para aquellos que amamos los animales, es una escena simplemente desgarradora. 

Luego de leer los comentarios de las personas en Facebook —algunos crueles e indiferentes y otros preocupados—, encontré el de un experto que decía que el peludito padecía de dermatitis y por eso reaccionaba así. ¿Dermatitis?, —me pregunté —; en ese momento, busqué un poco sobre el tema y entendí que es una enfermedad de la piel que puede causar sequedad, descamación, granitos, entre otros síntomas. 

“¿Cómo era posible y qué otras afecciones afectan a los animalitos?” Esas eran las preguntas que rondaban mi mente sin obtener respuesta. Simplemente no entendía cómo estos seres sufrían de enfermedades que yo pensaba solo afectan al ser humano. 

  • ¡¡¡Cami!!! ¡Ya está servida la comida! —gritó mi mamá delicadamente.
  • ¡Ya voy! —respondí.

Al sentarme, le mostré el video y ella dijo algo que quedó retumbando en mí: “Mija, ahora imagine cuántos perritos y gaticos están en la calle sin hogar, pasando frío y hambre, mientras están enfermitos de hongos, eccemas y otras cosas; a veces los políticos deberían ayudar a las mascotas para que no sufran más, patrocinando la creación de productos que no lastimen la piel ni el pelaje”. 

¿Hongos, eccemas? En definitiva, no entendía nada. Me enfoqué en comerme el pan con quesito y tomarme el chocolatico. Cuando terminé le di un beso en la mejilla a mi mami y corrí a mi habitación para investigar. ¡Sí!¡Investigar! ¿Por qué nadie hacía nada al respecto? Era imposible que no existiera alguien que estuviera trabajando para salvar animalitos —para mi calma, estaba en lo cierto—. Fue ahí cuando, después de buscar como cuatro horas lo que necesitaba, la hallé; ¡hallé a una heroína sin capa! Porque eso es, toda una heroína. 

El ángel de los peluditos

Escribo sobre Adriana Botero Acosta, una joven ingeniera ambiental, graduada de la Universidad de los Andes en Bogotá que, tras rescatar cientos de perritos en la calle desde muy pequeña, inventó de manera artesanal unos productos naturales para el cuidado de las mascotas sin imaginar que estos se convertirían en la solución a una problemática vigente: la composición dañina de algunos productos cosméticos para los cachorritos.

Aquí, querido lector, usted se preguntará por qué uso el término “dañina”, pues bien, porque dichos productos cuentan con la presencia de alcohol (un ingrediente muy irritante) y parabenos (responsables de reacciones alérgicas) que son agresivos con la piel de nuestros amigos. 

Por esto, Adriana decidió iniciar un proyecto de vida, tras hacer un curso de cosmética natural en el 2017: Purrs&Barks; una empresa comprometida con el bienestar de los peluditos, a través del desarrollo de productos de grooming (naturales) con materia prima 100 % colombiana. 

Fue algo que nació del amor por los animales y la crianza de mi mamá. Rescatamos perritos que actualmente viven con nosotras (otros han sido adoptados)”, recordó la fundadora de Purrs&Barks, quien añadió lo siguiente: “Somos una respuesta a las necesidades de los perritos y gaticos porque, a pesar de que el mercado ofrece buenos productos, estos no son naturales ni veganos y eso era lo que queríamos transformar para ayudar a los animalitos”. 

Todo comenzó de forma casera: Adriana, con sus conocimientos como base, y el apoyo de su hermana, que es veterinaria, pensaron detenidamente los ingredientes que compondrían sus productos sin afectar el medio ambiente ni la salud de los peluditos; así pues, con el fin de comprobar las propiedades de cada elemento, hicieron una profunda investigación y recopilación de artículos y estudios científicos (durante más de un año) que les proporcionaran la veracidad, confianza y tranquilidad que requerían. 

De este modo, elaboraron los primeros prototipos que sanaron a los perritos que Adriana rescataba de las frías calles bogotanas. “Cuando vimos los resultados con nuestros perritos, pensamos en la posibilidad de masificarlo para que estuviera más disponible. Mi hermana me apoyó muchísimo en el tema de la selección de ingredientes porque hay sustancias que por más naturales que sean, tienden a la toxicidad y a traer contraindicaciones para los animalitos”, comentó nuestra heroína de hoy. 

Respecto a los elementos que usaba para la fabricación de esos primeros “productos caseros”, Adriana señaló: “Utilizamos bálsamo para las huellitas, aceite de coco y mantecas; extrajimos las mejores características de cada uno”. 

“Todos los peludos que hacen parte del equipo de trabajo de Purrs&Barks viven en un ambiente cariñoso, sano, alegre y limpio y el crecimiento de nuestra empresa y nuestra reputación se cimentan en el respeto a los principios éticos más elevados”, evidencia la página web, en donde, asimismo, se lee: “No participamos en estudios que utilicen métodos quirúrgicos o no quirúrgicos para provocar o simular enfermedades y siempre se realiza con previa autorización del médico veterinario tratante”. 

Así, a finales del 2018, la joven tomó la decisión de apoyarse de una química farmacéutica (con más de 15 años de experiencia), otros veterinarios y etólogos para crear su línea de productos veganos.

Apreciado lector, si este tema le apasiona tanto como a esta humilde escritora (o simplemente lo considera importante); a continuación, podrá observar algunos de los productos Purrs&Barks que tanto bien hacen a los peluditos:

La ‘huellita’ de Purrs&Barks en la Tierra 

Si bien no se deben ‘satanizar’ los productos químicos porque algunos son sintéticos y dejan excelentes resultados; después de un tiempo generan contraindicaciones en la salud, ya que poseen sustancias que, por lo general, no se encuentran en el organismo ni en la naturaleza. Es así como los productos veganos de Purrs&Barks se convierten en la alternativa perfecta para salvaguardar las mascotas, pues están compuestos por aceite de coco, vitamina E, extracto de almendras, caléndula, entre otros ingredientes que son muchos más suaves con las pieles de los animales y tienen menos procesamiento. 

Ahora, si quien lee este artículo se pregunta cuál es la “relación benéfica” entre Purrs&Barks y el medio ambiente, Adriana responde: “Al ser tan naturales los productos, son igualmente biodegradables. Durante el proceso de producción hay un consumo de agua y de energía como en toda empresa; no obstante, no se contamina el líquido porque no hay desechos. A su vez, el laboratorio con el que trabajamos tiene planta de tratamiento de agua, lo cual nos da la plena seguridad de que no dañamos el planeta”. 

El origen de múltiples sonrisas 

A pesar de que en un comienzo la gente no confiaba en el proyecto, debido a los altos costos y a la costumbre de quedarse con “lo tradicional”, Adriana no se dio por vencida y consiguió 18 distribuidores ubicados en diversos lugares de Colombia para apoyar las empresas nacionales, ya que muchos emprendedores buscan los elementos o materiales básicos en el exterior. 

“Nosotros adquirimos la materia prima y el laboratorio se encarga de la fabricación del producto final, de acuerdo con los procedimientos estandarizados que ya se han entregado y revisado previamente”, comentó Adriana. “Salimos al mercado en noviembre del 2020 y los productos han tenido una acogida muy buena porque la calidad es excelente; los resultados se ven casi a la semana. Mantengo que lo verdaderamente importante es hacer las cosas bien desde el principio; con transparencia”. 

En la presente infografía observará otros de los aportes de Purrs&Barks para los perritos y gaticos:

Las ‘huellitas’ que guían a la juventud

Sé que llegamos al final de este artículo, pero Purrs&Barks seguirá adelante protegiendo y garantizando el bienestar de nuestros mejores amigos; los peluditos. Estos son los consejos de nuestra heroína: 

“El detalle está en ser muy estructurados y organizados desde el comienzo. Emprender no es sencillo, en innumerables ocasiones el problema no es tanto cómo responde el mercado, sino la manera en cómo enfocamos y aterrizamos los productos (siempre dando respuesta a una necesidad real, ya que para eso estamos creando un producto: para un mercado que necesita y busca opciones)”. 

Igualmente, Adriana hizo énfasis en que los jóvenes no deben rendirse, sino perseverar; ¿por qué? ¡Porque los obstáculos siempre se presentan! Lo importante es saber cómo afrontarlos: con la mejor actitud, energía y mente positiva. ¡Jamás olviden dejar una huella en este mundo!

De este modo y concluyendo, estimado lector, en la siguiente imagen usted podrá ver los empaques o presentaciones de ciertos productos Purrs&Barks:

/ Imagen: Purrs&Barks

/ Imagen: Purrs&Barks

Entrevistada: Adriana Botero Acosta
Escrito por: Camila Andrea Álvarez (Semillero ALUNA)

CONCEPTOS CLAVE

  • Biodegradable: Hace referencia a aquello que se puede descomponer por la acción de microorganismos como las bacterias y los hongos; de este proceso surgen nuevos nutrientes, biomasa, agua y dióxido de carbono.
  • Parabenos: Son productos químicos que se añaden como conservantes para evitar que los productos se degeneren con microorganismos, bacterias y hongos.

¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.

Anuncio
Top
Ir al contenido