¡Poderes más fuertes que los X-Men! Producción de computadores eco-sostenibles

Iniciaba una mañana soleada de junio, yo tranquilamente despertaba con el cantar de las aves. Como todos los fines de semana, amanecí con una inmensa alegría por poder utilizar mi computadora. Solo pensaba y pensaba, dando vueltas en la cama, sobre el grandioso día que tendría utilizándolo.

Entonces mi mañana comenzó con un gran grito de mi madre:

“¡Esteban, levántate, ya es tarde para desayunar!”

 Yo feliz bajaba las escaleras sin saber el desafortunado desenlace de esta historia. 

Al llegar a la primera planta me esperaba un delicioso desayuno,  el leve olor a panela llegó a mi nariz como también lo hicieron los suaves rayos de luz que acariciaban mi piel, creando la atmósfera perfecta para una mañana digna de los dioses.

Mi yo de ese entonces solo podía pensar: 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑦𝑢𝑛𝑎 𝑟á𝑝𝑖𝑑𝑜, 𝑎𝑠í 𝑝𝑜𝑑𝑟á𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟. Sin degustar el desayuno que me dejaron servido, salté hacia el estudio, con la única misión de utilizar mi computador. Pero por desgracia mi PC había decidido dejarme ilusionado, entusiasmado, y con un vacío increíble (para ser un aparato tecnológico, me implicaba una máquina de conocimientos). Luego de salir de ese mini-colapso emocional, le digo a mamá:

“El computador se ha dañado, ¿qué vamos a hacer ahora?”

Ella, a sabiendas de que en un futuro muy cercano no tendríamos uno nuevo, me dijo con todo el amor de madre:

“Hijo, no te preocupes, aunque no lo creas, en un abrir y cerrar de ojos tendremos uno nuevo”.

Al finalizar esta corta charla, no tuve más opción que ver televisión. Todo ese posible océano de aprendizajes puesto en internet no sólo había desaparecido, sino que me ponía a escoger qué mirar.

Entonces de uno de los tantos canales a disposición, me decidí por uno en el que estaban hablando de lo contaminante que podía llegar a ser un dispositivo o aparato electrónico. Me voló la mente al verlo ya que el documental me aseguraba que 4 baterías de reloj contaminan el equivalente a ¡6.000 litros de agua!, ¡Sí! Una batería no más grande de 2 cm contamina 1.500 litros de agua.

“Así es, la misma cantidad de agua que beben 2.000 personas al día es contaminada por una simple batería de reloj, es gracioso, ¿verdad?”. Mencionaba el periodista con una gran cara de orgullo sobre la “gran idea” que estaba exponiendo. 

Y esto no era nada comparado con otros datos más que me dejarón horrorizado. Elementos tan comunes en dispositivos electrónicos como lo son el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio son extremadamente contaminantes; pero esta contaminación no se queda tan solo el agua, ¡exacto!, también contaminan SUELOS (tornandolos infértiles), y aún más increíble LA ATMÓSFERA.  Así es, la capa protectora de nuestro planeta también termina afectada por cientos de toneladas de gases de efecto invernadero que emanan estos elementos, empeorando los daños ya producidos por el CO2 y el gas metano.

Quedé horrorizado con lo que decía, ya que directamente pensé en el computador que íbamos a desechar. Intuyendo que no podría hacer nada al respecto, lo dejé pasar y permití que desecharán el computador como si fuera un residuo más para el camión. 

¿SUPERHÉROES ENTRE NOSOTROS?

Aunque me resigné a que arrojaran mi computador a la basura, en Colombia hay genios comprometidos con el medio ambiente; los llaman superhéroes. ¡Exacto! Colombia tiene muchos superhéroes, que día a día combaten contra las adversidades que se presentan en su cotidianidad.

No tan solo se les debe llamar héroe a quienes aparecen en la pantalla grande combatiendo contra supervillanos o una invasión alien; sino que héroe es todo aquel que sabe afrontar sus problemas con la cara en alto sin dejarse afectar por los inconvenientes que se presenten.

Entonces debemos de reformar este título, para empezar a brindarle a todo aquel que logra enfrentar los inconvenientes de una forma positiva, sin afectar a los demás; como cientos de madres que luchan día tras día por darnos lo mejor a nosotros: sus hijos.

ÁNGEL RODRÍGUEZ EL X-MEN COLOMBIANO

Ojo con el siguiente nombre: Ángel Rodriguez. Muchos de nosotros al escuchar este nombre pensaremos ¿𝑌 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒́ 𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑜𝑠𝑜? Ven te cuento: Ángel Rodriguez es un emprendedor  bogotano quien se dedica a realizar dispositivos electrónicos eco-sostenibles, siempre teniendo en cuenta el otro y el medio ambiente. Pero no solo su trabajo es increíble, sino que su historia de vida es todo un modelo a seguir: Ángel vivió el auge de la tecnología en plena adolescencia, lo que le brindó la oportunidad de ir a una universidad para lograr ser un ingeniero de sistemas; generando, según él “un proyecto real”: 𝑈𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 ℎ𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎.

Él nos menciona: “Primero inicié como técnico en sistemas; allí inicié a hacer mantenimiento de computadoras; donde pensé: ‘que chévere sería tener una computadora amigable con el medio ambiente’”; y así fue, con toda la idea y propósito, Ángel inició con la construcción de un primer prototipo que le permitió soñar mucho más en grande, con un dispositivo mucho más tecnificado.

También nos menciona que el tema de la salud fue clave en el proceso; el tener que pasar por un poco más de 40 cirugías para tratar su labio y paladar hendido le permitió ver desde una nueva perspectiva la vida, y sobre todo, el proyecto que estaba realizando. De esta forma, entre las largas esperas entre citas médicas, grandes ideas aparecieron en su inquieta cabeza, las cuales permitieron el avance de su emprendimiento

UNA ESTRUCTURA DIGNA DE CUALQUIER SUPERHÉROE

Hasta el mismo Bruce Waine estaría feliz de utilizar esta computadora, que es completamente innovadora, ya que, a diferencia de las PC tradicionales que están revestidas de aluminio (el cual es altamente contaminante) la computadora eco-amigable desarrollada por Ángel tiene una carcasa en madera plástica (la cual compra a proveedores externos), que, por su fácil ensamblaje, bajo peso y alto índice de biodegradabilidad, fue la candidata perfecta para esta nueva computadora.

Además de esto, algunas de las partes electrónicas en parte son reutilizadas de otros dispositivos, brindándoles una nueva vida útil a estos elementos (que muchas veces terminan en vertederos). Ángel también nos comenta que el primer prototipo de la computadora fue poco agradable a la vista (por así decirlo). A pesar de no verse bien, la primera vez que se encendió, la computadora no se sobrecalentó y funcionó a la perfección. A partir de aquí, los siguientes prototipos se mejoraron en el aspecto de diseño; con base en el prototipo inicial (el cual es completamente funcional). 

Debido a esta innovación, Ángel obtuvo el reconocimiento de Premios Valientes por parte del Canal RCN en los años 2019 y 2020.

Teniendo en cuenta esto, la computadora fabricada por Ángel contribuye a una problemática esencial: la generación de residuos electrónicos, ya que le da una nueva oportunidad a las partes de los computadores que son desechadas. La contribución que realiza Ángel es sustancial, puesto que, de acuerdo con un artículo de la Universidad Javeriana, en el 2019 se registraron 53,6 millones de toneladas de este tipo de residuos, los cuales contaminan a los recursos naturales, como lo vimos anteriormente.

Además de esto, también propone una nueva forma de fabricar aparatos electrónicos de una manera más amigable con el medio ambiente, teniendo menor impacto con respecto a su producción.

No obstante, hay algunas cuestiones alrededor de esta innovación, como la calidad de su funcionamiento y la resistencia de la carcasa debido al material con el que está hecha; pero Ángel sigue trabajando por mejorar su creación para que todas las personas tengan un computador sostenible. 

UN ARCOÍRIS DESPUÉS DE LA TORMENTA

Después de tal tragedia para mi “yo de 8 años”, decidí empaparme un poco más sobre el tema; así llegué a descubrir la historia de Ángel Rodriguez (la cual les acabo de contar). Para mí esta historia fue como el arcoíris que se presenta luego de una gran tormenta, inspirándome completamente a creer en mí, y en todos los sueños que tenga. El tan solo pensar que una persona del común, como tú y como yo, había logrado cumplir con un propósito que nació de una simple idea como lo fue la de buscar una forma más “amigable” para estrechar las dos ideas que parecen opuestas: tecnología y medio ambiente.

Y esto no quedo hasta aquí, hasta la fecha de hoy Ángel ha conseguido decenas de premios y reconocimientos; los cuales, día a día, le reafirman el hecho de que soñar es completamente gratis, y de que los  sueños e ideas tan pequeñas como un grano de arena, pueden llegar a ser tan grandes como un desierto.


Entrevistado: Ángel Rodríguez
Fundador de Ingecolmax
Escrito por: Juan Esteban Camelo (Semillero ALUNA)

¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.

Anuncio
Top
Ir al contenido