ALUNA
  • Inicio
  • Todo ALUNA
  • Nosotros
  • Apóyanos
  • Protagonistas ALUNA
  • Iniciar sesión
    • O regístrate
febrero 12, 2021
Energía

Residuos + luz solar: un combo imparable para desarrollar energías renovables

Residuos + luz solar: un combo imparable para desarrollar energías renovables
febrero 12, 2021
Energía

Me dicen que quedé bajita de estatura por dejar el brócoli en el plato. ¡Ridículo! Sin embargo, lo que me cuestionaba cuando escuchaba semejante conclusión era lo siguiente: ¿a dónde iban todos esos brócolis que no me comía? Luego me enteré de que el destino de ellos, al igual que el de otros manjares de este corte, era ser simples residuos y terminar en los vertederos. Entonces pensé: ¿no podría ser otra la suerte de estos vegetales? 

Pero al parecer no era la única que le daba vueltas a esa idea: Israel Herrera Orozco, ingeniero químico colombiano, también tuvo la misma inquietud y actuó al respecto. Él trabaja como investigador en la Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos del Departamento de Energía del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ubicado en España.

Israel junto con su equipo de trabajo estuvieron desarrollando un sistema para la producción de energía en el que combinan dos tecnologías. La primera consiste en un sistema de energía solar conformado por espejos parabólicos y en complemento está un sistema producción de gases a partir de la gasificación de residuos de alimentación. A esta innovación la denominan sistema híbrido de concentración solar con producción de gases a partir de la digestión de residuos orgánicos, cuyo prototipo fue instalado en la Universidad de Túnez. ¡Quédate para conocer más sobre este proyecto! Y encontrarás un ejemplo de como uno, de muchos colombianos, contribuye a la transformación del planeta en otros países.

Biomasa y energía solar: ¿cómo se pueden combinar?

Israel siente una gran admiración por las energías renovables, es por esta razón que ha estado trabajando en diferentes proyectos que las involucren, puesto que a través de ellas se puede disminuir el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero que son responsables del aumento del calentamiento global.

Te puede interesar  Mi rayito de sol: Nueva iluminación en casa sin bombillos tradicionales

Pero no es sólo eso, este tipo de energías también contribuyen a tendencias de desarrollo del planeta, como la economía circular. Este es el caso del sistema construido en la Universidad de Túnez, el cual, como se mencionaba anteriormente, tiene dos componentes principales que funcionan de la siguiente forma: La luz solar refleja los espejos y esta radiación calienta el agua que se encuentra circulando a través de los tubos. El vapor que resulta de esto se dirige al tanque de vapor, en donde se condensa. Después, este vapor se junta con el que se genera en la caldera (que es el segundo componente principal) donde se gasifican los residuos alimentarios, de los cuales podría ser parte el brócoli con el que iniciamos el relato. Teniendo ya una sola corriente de vapor, esta se usa para alimentar la turbina, generando energía eléctrica, en este caso, para dos edificios de la universidad. Finalmente, parte de este vapor se condensa y entra de nuevo al ciclo.

En la siguiente imagen podrás ver la forma en la que funciona el sistema.

Sistema híbrido de concentración solar con producción de gases a partir de la digestión de residuos orgánicos / ALUNA

¿Quieres seguir leyendo?


Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.

favouriteLoadingAñadir a mis favoritos
Tus favoritos
  • Your favourite

Buscar

Más de ALUNA

  • El plástico: Un enemigo que podemos enfrentar desde sus orígenes
  • ¿Un nuevo paraíso? Deliciosas frutas y verduras a partir de invernaderos sostenibles
  • ¡Pilas con las pilas!: Aprovechamiento del material de las baterías usadas
  • Del laboratorio a la pasarela: la biotecnología impone la moda
  • De la cocina a tu hogar: Detergentes biodegradables a partir de aceite usado
  • ¡Lavar al rayo McQueen! Un problema que se disminuye gracias a los lavaderos sostenibles
  • Bocatto di cardinale: Así es el “chachafruto” en procesos de reforestación
  • Combustible a partir de llantas usadas: el reto de la nueva generación
Follow @aluna_news

Una iniciativa de:

¿Qué es ALUNA?

ALUNA es una iniciativa que difunde soluciones de ciencia y tecnología para la conservación de nuestro planeta

Nuestro objetivo es inspirar a los jóvenes, mediante artículos lúdicos y con historias reales, para que pongan la ciencia y la tecnología al alcance de todos

 

Contáctanos

Donaciones: aportes@aluna.news
Redacción: lucia.sarmiento@aluna.news
Plataforma y audiovisuales: santiago.albarracin@aluna.news
carlos.contreras@aluna.newswww.aluna.news
Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
©2020 Oruga S.A.S. - Todos los derechos reservados
En conformidad con la Ley 1581 de 2012 te informamos que ALUNA utiliza cookies. Aceptar
Privacidad y uso de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
 Tweet
 Share
 WhatsApp
 Tweet
 Share
 WhatsApp
 Tweet
 Share
 WhatsApp