ALUNA
  • Inicio
  • Todo ALUNA
  • Nosotros
  • Apóyanos
  • Protagonistas ALUNA
  • Iniciar sesión
    • O regístrate
enero 14, 2020
Aguas

Sin contaminantes extraños: Una forma para tratar aguas residuales

Sin contaminantes extraños: Una forma para tratar aguas residuales
enero 14, 2020
Aguas

Muchos de nosotros hemos sufrido por culpa de los resfriados; más que los síntomas, lo más molesto es que suelen aparecer cuando tenemos algún actividad importante. Para todos es muy incómodo estar en una reunión y tener que estornudar cada cinco segundos o levantarnos a buscar el baño más cercano y, puede suceder, que éste esté ocupado. La solución para esto ha sido muy sencilla y es ingerir algún medicamento con el cual los síntomas desparecen en cuestión de minutos. Sin embargo, la mayoría de los antibióticos que ingerimos, después de ser desechados de nuestro cuerpo, llegan a los cuerpos de agua, afectando esto el ambiente debido a que los tratamientos actuales de aguas residuales no son lo suficientemente óptimos para degradarlos.

Carlos Fidel Granda es un ingeniero químico, PhD en ingeniería y que desde hace veinte años viene trabajando en mejorar los métodos de descontaminación del agua y especialmente, los residuos de fármacos y de laboratorios. Escucha el siguiente podcast para saber qué lo inspiro a comenzar esta labor que hoy ejerce en la institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia:

La solución de nuestro innovador

Junto con su grupo de investigación, Carlos ha venido desarrollando un método de tratamiento de aguas residuales más avanzado que se basa en un concepto llamado fotocatálisis heterogénea, la cual consiste en degradar los elementos contaminantes que se encuentren en el agua a partir de la acción ya sea de la luz solar o de alguna luz artificial, preferiblemente ultravioleta. Suena increíble pero esto sucede de la siguiente manera. Al agua que contiene residuos fármacos, de laboratorio u otro tipo de contaminante, se le agrega un material sólido denominado dióxido de titanio (TiO2), que es un polvo blanco. Una vez se tiene el agua con este material, ésta es irradiada con luz ultravioleta bajo condiciones controladas de pH y en recipientes que favorezcan la distribución de la luz. Obviamente, la eficiencia del proceso de descontaminación depende también del grado de concentración del elemento contaminante, de la intensidad de radiación, del tiempo de exposición a la radiación y de la temperatura a la cual esto sucede. Este procedimiento provoca reacciones químicas que finalmente destruyen los contaminantes, convirtiéndolos en otros elementos menos nocivos al ambiente. El dióxido de titanio por su parte hace el papel de catalizador de las reacciones que allí suceden, es decir, es quien facilita que la luz solar degrade los elementos contaminantes.

Te puede interesar  ¡Lavar al rayo McQueen! Un problema que se disminuye gracias a los lavaderos sostenibles

¿Quieres seguir leyendo?


Este contenido esta reservado para los usuarios registrados. Regístrate gratis aquí o inicia sesión para poder verlo.

favouriteLoadingAñadir a mis favoritos
Tus favoritos
  • Your favourite

Nuestros patrocinadores

Más de ALUNA

  • Un viaje al estilo Sherlock Holmes: Turismo Científico al interior de una reserva natural
  • ¡Energía solar para todos! Solenium y la democratización de las energías
  • Rudas y Salvias: Medicina tradicional que contribuye al ambiente
  • El futuro de Bob El Constructor: BIM para usar menos material en proyectos de construcción
  • Firulais está de fiesta: Alternativa ecológica para manejar las heces de mascotas

Una iniciativa de:

¿Qué es ALUNA?

ALUNA es una iniciativa que difunde soluciones de ciencia y tecnología para la conservación de nuestro planeta

Nuestro objetivo es inspirar a los jóvenes, mediante artículos lúdicos y con historias reales, para que pongan la ciencia y la tecnología al alcance de todos

 

Contáctanos

carlos.contreras@aluna.newswww.aluna.news
Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
©2021 Oruga S.A.S. - Todos los derechos reservados
En conformidad con la Ley 1581 de 2012 te informamos que ALUNA utiliza cookies. Aceptar
Privacidad y uso de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR