“Afortunadamente, cuando uno cree en lo que está haciendo (…)uno lucha por seguir adelante a pesar de estrellarse contra muchas cosas” nos confesó Ricardo Aldana, como si se tratara de un secreto que todos deberíamos conocer. Creer es un verbo complicado de utilizar en nuestras vidas, sobre todo en esta época donde gobierna el escepticismo, pero hay valientes que deciden creer, como Ricardo, que creyó en su sueño de descontaminar el aire.
No te vayas, querido lector o lectora, siéntate y asume una posición cómoda para leer esta historia llena de esperanza.
De a la academia al emprendimiento
Ricardo Aldana estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes (Bogotá), siendo un inventor amante de los dispositivos tecnológicos que cambian el mundo. Por eso, quiso que su tesis tuviera un impacto positivo. Con sueños y conocimientos dentro de sí, se dedicó a investigar alguna necesidad con el fin de brindar alguna solución. En medio de esto, se percató que cuanto más elevada es la altura sobre el nivel del mar de una ciudad, más inconvenientes presentan los vehículos en la combustión, debido a la falta de oxígeno. Esto genera altas emisiones de contaminantes y desperdicio de combustible. Desde esta lógica, un auto ubicado en una ciudad de la costa sería más eficiente que una como Bogotá, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar.
De esta manera, su tesis de pregrado, realizada en el año 1984, se llamó: “Diseño, Construcción y Pruebas de un Compensador de Altura para Motores”, cuyo objetivo era construir un dispositivo que permitiese la entrada de aire adicional al motor, a fin de mejorar la combustión . A partir de esta experiencia, Ricardo sabía que su proyecto no podía quedarse divagando en el ámbito académico, así que tomó la decisión de convertir su estudio en una idea de negocio, para así llegar a toda la ciudadanía.
Entre ires y venires se da entonces el nacimiento de su proyecto de vida: Marclais, una empresa que se dedica a la creación y comercialización de la válvula ecológica. Pero las cosas no se lograron con tan solo desearlo, ya que Ricardo tuvo que recorrer un largo camino para que su empresa se convirtiera en lo que es actualmente.
Por lo tanto, en la medida en que la tecnología automotriz iba avanzando, Ricardo vio la necesidad de adaptar su invención. Por eso, con el pasar de los años fue creando diferentes versiones hasta consolidar aquella que funcionara para todo tipos de motores: gas, gasolina y diésel. A partir de estos desarrollos, nuestro ingeniero obtuvo cuatro patentes en Colombia: dos de invención (que se le otorgan a los nuevos productos o procedimientos) y dos de modelo de utilidad (la cual permite proteger la modificación de alguna herramienta o artefacto). Además, Ricardo también consiguió una patente en Chile y en México.
A pesar de los éxitos que iba alcanzando, había un vacío en las habilidades de Ricardo, ya que, aunque es un gran inventor, posee pocos conocimientos en cuanto a la creación de empresas, así que caminó su recorrido de emprendedor a ciegas, tropezando y cometiendo diversos errores. Uno de esos momentos que recuerda fue cuando gastó bastante dinero en publicidad sin hacer un estudio antes, por lo tanto, diseñó diferentes piezas sin saber si realmente estaba llegando a su público objetivo. Actualmente, Ricardo rememora aquello con risas, pero, a partir de esas equivocaciones obtuvo diferentes aprendizajes para consolidar a Marclais.
¿Cómo funciona la Válvula Ecológica?
Te habrás hecho esta pregunta a lo largo de la lectura. Para darte respuesta, primero es necesario que sepas que la Válvula Ecológica se instala en el múltiple de admisión (la pieza del motor que permite la mezcla de combustión y aire a los cilindros). Allí, lo que hace es introducir un excedente de aire en el momento en que hay abundancia de gasolina, mejorando la combustión.
De esta forma, la Válvula Ecológica logra que el vehículo disminuya sus emisiones entre un 5% y 10%., al tiempo que ahorra de un 4% a 8% de diésel pesado y de un 8% a 15% de diesel liviano y gasolina. Todo lo anterior concentrado en un pequeño dispositivo metálico con las siguientes dimensiones: 10 centímetros de largo por 3 centímetros de diámetro
Ven, mira, esta es la Válvula Ecológica para que te hagas una idea mejor de cómo es.

De esta forma, el equipo de trabajo de Marclais se encarga de la instalación de la Válvula Ecológica, y también se encomienda la misión de acompañar al cliente, a fin de explicarle el funcionamiento del dispositivo y los beneficios que puede obtener. Este es el momento más satisfactorio de Ricardo, ya que puede observar la reacción de los compradores al ver como su vehículo se vuelve más amigable con el medio ambiente.
Pero, como ya hemos aprendido en ALUNA, crear un invento que revolucione al mundo no es sinónimo de tener siempre éxito. Ricardo nos confesó que las personas tienden a ser incrédulas frente a la calidad de la innovación nacional, por lo que cada vez que les mencionaba que había creado un dispositivo que podría disminuir las emisiones de los autos, la gente no parecía confiar en la capacidad de aquel invento.
Por otro lado, conseguir los materiales también ha representado un reto, ya que la materia prima para construir el dispositivo (como aluminios de alta resistencia) deben ser importados.
Sin embargo, estos inconvenientes no son razones para frenar este sueño, puesto que su aporte es importante para disminuir la contaminación del aire que respiramos.
La fuente de vida envenenada
Te tengo que contar algo que de pronto no te puede gustar mucho y que le da sentido a la innovación de Ricardo. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) se dedicó a recopilar datos durante el 2018, a fin de conocer el panorama en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados de esta investigación (los cuales se encuentran en el informe Global Energy and CO2 Status Report 2019) arrojaron que el sector del transporte (incluyendo automóviles, camiones y aviones) generó alrededor de 8.9 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) en un año.
Y eso no es todo, porque según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) un automóvil con motor de combustión interna que utiliza gasolina emite alrededor de 4,6 toneladas de CO2 al año. Esto quiere decir que cada vez que ves pasar un auto, lo más probable es que de éste se estén desprendiendo grandes cantidades de gases que afectan tu ambiente. Además, los automóviles también emiten metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrofluorocarbonos (HFC) y perfluorocarbonos (PFC).
Estos gases (principalmente el metano y el dióxido de carbono) son los responsables de el…(música de suspenso) ¡cambio climático! Creo que lo has escuchado por ahí, ya que este “personaje” es bastante famoso (y no precisamente por cosas buenas). En pocas palabras, el cambio climático es un fenómeno que genera transformaciones aceleradas de temperatura en el planeta y los patrones climáticos; de esta manera, conlleva diferentes consecuencias como sequías intensas, incendios graves, inundaciones, deshielo de los polos, desaparición de especies, escasez de agua y tormentas intensas.
“Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto de que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna. Se prevé que en el futuro aumente el número de ‘refugiados climáticos’” sostiene la Organización Mundial de Naciones Unidas. Por eso, dicha institución insiste que es necesario limitar la temperatura a 1,5 °C para evitar eventos catastróficos.
¡Exacto! La Válvula Ecológica creada por Ricardo puede ayudarnos, de cierta forma, a cumplir con esta meta.
Igualmente, este dispositivo también soluciona un problema de salud: las enfermedades respiratorias. Primero, es necesario que sepas que las emisiones generadas de los vehículos pueden generar smog, el cual es una forma de contaminación atmosférica, que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) puede provocar daños a la salud, como asma; además, los compuestos orgánicos volátiles) y los óxidos de nitrógeno que se encuentran en el smog pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta.
En relación con esto, la anterior institución sostiene un dato escalofriante: alrededor de 3 millones de personas mueren cada año en todo el mundo debido a enfermedades respiratorias, incluyendo enfermedades pulmonares crónicas, infecciones respiratorias agudas, tuberculosis y cáncer de pulmón, entre otros. Con respecto a Colombia, el Instituto Nacional de Salud de Colombia afirmó que en el año 2020 se registraron un total de 5.689 defunciones por enfermedades respiratorias en Colombia.
De esta forma, podemos darnos cuenta que el dispositivo creado por Ricardo podría salvar, indirectamente, varias vidas valiosas de la sociedad colombiana, entre las cuales puedes estar tú y todos tus seres queridos.
Mirando hacia el futuro
Ricardo tiene grandes planes para su invención, una de estos es expandirse al mercado internacional, a fin de que su invención tenga más reconocimiento a nivel mundial. De la misma forma, tiene pensado seguir trabajando en pro del cuidado del aire, y acompañando a todos los conductores interesados en que sus vehículos sean amigables con el medio ambiente.



Por eso, apreciado lector o lectora, desde ALUNA te invitamos a creer en los sueños nuestros compatriotas, y no solo eso, también a creer en las ideas que florecen en tu mente inquieta, permite que crezcan fuertes, nutriéndose con mucho amor, disciplina muchas ganas de salvar al planeta.
Entrevistado: Ricardo Aldana
CEO de Marclais
Escrito por: María Lucía Sarmiento Rojas
¡Hola! Para acceder a las actividades ALUNA debes iniciar sesión con tu cuenta. Loguéate e inténtalo nuevamente.