¿Qué es adorable, dice “guau” y además es una gran responsabilidad? ¡Exacto! Los perros son mascotas muy tiernas, pero requieren de mucho tiempo para su cuidado, sobre todo a la hora de pasearlos, ya que, si no hacemos eso, terminarán ensuciando nuestro entorno con su orina y su excremento. Sin embargo, hay una situación más preocupante: el uso abismal de bolsas que utilizamos a diario para recoger y desechar las heces de nuestros animales.
Por esta razón es que se han desarrollado distintas alternativas para estas situaciones; un ejemplo de estas es la que ha llevado a cabo Pooplant Mascota, una empresa colombiana, ubicada en la ciudad de Popayán, que comercializa productos que son amigables con el medio ambiente y que funcionan para recoger los excrementos de nuestras adoradas mascotas.
Pooplant Mascota: un sueño que inspira
Pooplant mascota es un emprendimiento creado por Oswaldo Collazos, diseñador gráfico de la Universidad del Cauca, quien elabora y comercializa diversos empaques ecológicos para recoger las heces de las mascotas, aspirando a disminuir de forma creativa el uso de bolsas plásticas. Con esto, es la intención de Pooplant proteger al medio ambiente de daños producidos por el plástico desechado en canecas y suelos.
El principal producto que se comercializa en la empresa es el eco-contenedor, que está hecho de papel de caña de azúcar que proviene del bagazo; el residuo de la caña de azúcar. Desde esta materia prima, no se necesita talar árboles para fabricar este producto. Al eco-contenedor lo podemos comparar con un sobre de tamaño carta. Para ser más concretos, miden casi 21 x 27 centímetros y además viene con una pala pequeña.
La construcción de una realidad
El proceso de transformación del bagazo consiste en los siguientes pasos: En primer lugar, se transporta la caña de azúcar cosechada a los trapiches (molinos) en donde se obtienen el bagazo y los jugos para la producción de azúcar. Esto sucede en los ingenios azucareros de la región. Después, se lleva el bagazo a una planta de desmedulado para separar la fibra de la médula. Esta medula sirve para generar energía.
A través de diferentes procesos químicos, del bagazo se obtiene una pulpa color marrón, la cual es aclarada mediante procesos químicos (durante los cuales también se separa el licor negro) hasta que obtenga un tono blanco. Ya en la máquina de papel, se drena el agua de la pulpa y se obtiene una estructura húmeda de fibras que es prensada para eliminar el exceso de humedad. Así es como se convierte en largos rollos de papel que luego son enviados a otras fábricas en donde serán medidos y cortados dependiendo del producto. En el caso de Pooplant, son cortados a medida de las plantillas del empaque ecológico.
En la siguiente imagen podrás ver el procedimiento de forma resumida.

Ya cuando el producto está en manos del cliente, éste debe plegarlo en forma de cono, para esto, se insertan las pestañas de un lado en las ranuras del otro extremo, al estilo papercraft. Además, está acompañado de una pequeña pala que se desprende del empaque, la cual se utiliza para recoger las heces firmes y pequeñas de los perros.
Luego de esto, los excrementos se pueden desechar en el inodoro o en la caneca donde se arrojan los residuos biodegradables. Además de minimizar el uso de bolsas plásticas, contribuye a la disminución de residuos sólidos no orgánicos, ya que el eco-contendor se puede reutilizar. Por otro lado, este producto está acompañado de bolsas de maíz biodegradables (para los excrementos más grandes) y bolsas de tela ecológica para transportar el eco-contenedor de forma más cómoda. La empresa también ofrece una gran variedad de productos extra relacionados con la temática de las mascotas, como un polvo que convierte en gelatina la orina de los perros mediante algunos procesos químicos.
Beneficios para el medio ambiente
De acuerdo con el programa de medio ambiente de la ONU, más de 9 billones de bolsas plásticas se utilizaron en el mundo durante el 2019, lo que es preocupante por el daño que generan y generarán. La situación en Colombia no es la mejor; según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), durante el mismo año, fueron entregadas más de 433.067.885 bolsas en los puntos de pago de supermercado, tiendas y otros establecimientos.
Muchas de estas bolsas, después de cumplir su función de transportar productos, son guardadas para ejecutar otros usos y, entre ellos, recoger heces de las mascotas. Después de recoger los excrementos de las mascotas, los amos desechan en las canecas de los parques estos desechos, o en situaciones peores, los arrojan a cuerpos de agua, bosques u otro sitio en donde la bolsa no se irá a descomponer, pero si afectará el medio ambiente.
Es importante resaltar que 7 de cada 10 hogares colombianos tienen un perro o un gato, así que te puedes imaginar la gran cantidad de bolsas que se utilizan diariamente para recoger los excrementos de las mascotas.
A causa de los distintos plásticos que terminan en los ecosistemas acuáticos, mueren cerca de un millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos según datos de la ONU. A lo anterior hay que agregar más de 350 especies que lo ingieren frecuentemente, lo cual afecta a largo plazo sus condiciones de vida. Se reporta en diferentes medios de comunicación que millones de animales acuáticos sufren daños como ahogarse al ingerir las bolsas o quedar con sus extremidades atrapadas en una de estas.
Observa la siguiente imagen para conocer esta problemática de forma más resumida.

Ante esta problemática del uso excesivo de bolsas plásticas y su mala disposición final, la posibilidad de usar estos productos biodegradables, como los propone Pooplant Mascota, ayuda a reducir parte de la contaminación que se genera.
La difícil tarea de penetrar el mercado
A través de los 3 años en los que se ha consolidado esta empresa, Pooplant Mascota ha logrado llegar a sus clientes a través de las redes sociales, como Facebook e Instagram, en donde publican las fotografías de sus productos y vídeos explicando cómo funcionan y los beneficios y ventajas ambientales que poseen. Por otro lado, los pedidos los reciben por WhatsApp. En complemento tienen una página web, en donde también se pueden realizar los pedidos desde cualquier parte del país. Usualmente comercializan al por mayor a las veterinarias.
Crecer, valiente tarea
El bagazo es abundante en Colombia, por lo que no es un inconveniente conseguirlo. Más allá de esto, un problema es la cantidad de agua que se utiliza para la producir el papel y la forma en la que es dispuesta después de usarla. Esto abre posibilidades de desarrollo de la tecnología en las empresas que se encargan de esta actividad para que así, la solución mostrada por Pooplant aumente su impacto en el mejoramiento de las condiciones del planeta.
Por otro lado, el eco-empaque es biodegradable, sin embargo, esta característica posee algunos inconvenientes, ya que no todos los consumidores tienen a su disposición un terreno para que se descomponga el eco-empaque y las heces del perro, por lo tanto, Oswaldo recomienda reutilizarlo.
No obstante, a pesar de estos aspectos que surgen de la reflexión sobre una solución innovadora que se abre paso en la sociedad, este es un emprendimiento que emerge de cara al futuro. El 8 de octubre del 2020 logró conseguir la patente de su producto después de muchos tropiezos e inconvenientes. Además, Oswaldo tiene diversas ideas para su proyecto, como estructurar un sistema para que los eco-empaques sean biodegradados junto con las heces de los perros, y así, contribuir más a la cadena de la economía circular.
Oswaldo tiene la intención de disminuir el uso de bolsas plásticas a través de la innovación, que es un terreno bastante duro pero interesante. Para conocer todas sus experiencias y consejos con respecto a una economía sostenible, escucha este siguiente podcast.
Entrevistado: Oswaldo Collazos
Creador de Pooplant Mascota
Correo electrónico: pooplantmascota@gmail.com
Escrito por: Santiago Camargo Ortíz
Conceptos claves
- Bagazo: Material restante en la producción de azúcar a partir de la caña de azúcar.
- Eco-empaque: Empaque cuya composición le permite descomponerse fácilmente en poco tiempo sin causar daños ambientales.
- Abono: Materia hecha a partir de desechos orgánicos que sirve como fuente de nutrientes para las plantas.
- Bolsa plástica: Empaques sólidos, huecos y flexibles hechos de plástico o sus derivados, los cuales son utilizados para almacenar, transportar o contener objetos.
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos un comentario haciendo clic aquí
Palabras clave: Plástico, reciclaje, nuevos materiales, residuos sólidos, contaminación ambiental, emprendimiento, mascotas