Alemania pone en marcha la planta de reciclaje de baterías más grande de Europa

Con una tasa de recuperación del 96% y una capacidad para reciclar hasta 30.000 toneladas al año, Alemania pone en marcha la mayor planta de reciclaje de baterías de Europa. Esto encontró NDR en su reportaje a la planta.


Una de las principales preocupaciones, por ejemplo, con los vehículos eléctricos es, ¿qué pasa con sus enormes baterías una vez cumplen su vida útil? Pues Alemania tiene la respuesta: una megaplanta de reciclaje.

Allí se reciclan las baterías provenientes de vehículos eléctricos y herramientas de todo el país, todo mediante un proceso compuesto por las fases de descarga profunda, trituración, tamizado y separación de los materiales, logrando así recuperar hasta un 96% de sus componentes como cobre, aluminio, plásticos y la masa principal de la batería, hecha principalmente de níquel, cobalto y litio.

Las baterías de los vehículos eléctricos contienen una alta cantidad de materiales que son aprovechados en esta planta. / Foto: Amke Hoffmann (NDR.de)

La planta, ubicada en Meppe, Baja Sajonia, puede procesar hasta 4.000 toneladas por hora a través de un proceso seguro y automatizado en el que, luego de descargar completamente las baterías, se trituran, separan y clasifican sus materiales, dando lugar al alto porcentaje de recuperación mencionado anteriormente.

Un proceso con fuertes medidas de seguridad

Las baterías pueden ser un elemento muy peligroso si no se manipulan adecuadamente, por lo que podrían explotar y causar graves incendios. Es por esto por lo que la planta mitiga todo este tipo de riesgos a través de descargas profundas y monitoreo con cámaras de temperatura, las cuales pueden realizar una detección temprana de focos de calor y prevenir incendios, además, miden los niveles de nitrógeno en el aire a través de sensores que se complementan con agentes extintores y el tradicional sistema de aspersores en los techos.

El medio de comunicación alemán, Norddeutscher Rundfunk (NDR), realizó una visita a la planta y realizó un reportaje audiovisual que puede ser visto en este enlace.

Este tipo de iniciativas demuestran que sí es posible lograr un futuro más verde, aprovechando al máximo la economía circular y más en componentes de alto riesgo de contaminación como lo son las baterías, hoy por hoy más utilizadas con el auge de la movilidad eléctrica.

Scroll al inicio