Conoce a nuestros

Superhéroes ALUNA

Colombianos ¡al rescate del planeta!

Eduard Cáceres

Eduard Cáceres

Eduard siempre tuvo un gran interés por el medio ambiente, su abuela era una mujer campesina que amaba a la naturaleza, por lo que trataba de protegerla. Siguiendo su legado, Eduard creó Colibricare, un emprendimiento que toma todos los beneficios de las plantas para cuidar del cuerpo humano, sin necesidad de que nuestro planeta sufra las consecuencias.
José Alexander Vargas

José Alexander Vargas

José cree en aquellos soñadores que piensan que todo puede ser posible, y está seguro que hasta las ideas más locas se pueden volver realidad. Por eso, no dudó en ofrecer sus conocimientos a Jorge Henao, un empresario que tenía un proyecto revolucionario para cambiar el mundo: mezclar el gas y la gasolina.
Adriana Botero Acosta

Adriana Botero Acosta

Adriana Botero, una ingeniera ambiental que se ha dedicado a darle un hogar a todos esos peluditos que son abandonados en las calles. Pero Adriana quería darles más a estos seres inocentes, así que emprendió un camino complicado: el camino del empresario, en el cual se dedicó a crear productos cosméticos para las mascotas, que fueran amigables con ellos y el medio ambiente.
Luz Marina Florez

Luz Marina Florez

Hay profesores que enseñan y otros que inspiran: Luz Marina pertenece a ambos grupos. Luz se ha esforzado para que sus estudiantes conviertan los conocimientos que les da, en algo que pueda ayudar al planeta. Muestra de que su trabajo ha dado frutos es Laura Reina, una estudiante de ingeniería ambiental que, con la ayuda de Luz, transformó sus saberes académicos en una idea de negocio que salva al planeta.
Daniel Osorno

Daniel Osorno

A Daniel se le presentó una oportunidad de la mejor forma; sin esperarlo. Por eso, cuando le dijeron que querían que fuese parte de una empresa que transformaba el icopor en pintura, este joven no dudó en aceptar.
Jaime Javier Hernández

Jaime Javier Hernández

Jaime comprendió lo que es el amor con Harinagro, puesto que, la primera vez que pisó esta empresa, se dio cuenta que representaba una solución para salvar el planeta de los residuos orgánicos. Pero amar lo bueno es fácil, por eso Jaime también le tomó cariño a los diferentes defectos que puede tener esta empresa.
Javier Carrasco

Javier Carrasco

Javier ha viajado por todos los rincones de Perú, dándose cuenta de una problemática social muy grave: la brecha digital entre el campo y la ciudad. Por eso, invirtió todo su conocimiento en crear algo para que todos los niños del campo tuvieran acceso a la tecnología
Nany Lizcano

Nany Lizcano

Nany es una mujer que le gusta resolver todos los interrogantes que le hacen. Por eso, cuando varias personas le preguntaron qué hacer con el aceite usado de cocina, Nany no dudó en buscar una solución a este desecho tan peligroso para las aguas. Así fue que nació Amanita, un emprendimiento que nace de la necesidad de transformar el aceite de cocina en algo útil para las personas
Giovanni Patiño

Giovanni Patiño

¿Ver como destruyen el planeta y no hacer nada? Esa no era una opción para Giovanni, por eso se convirtió en el gerente de Bucarretes y abrió una nueva línea de negocio: fabricar carretes a partir de madera usada. Pero el camino del empresario nunca se detiene, así que Giovanni se encaminó a construir escuelas con madera usada, para que todos los niños de Colombia tengan un espacio en donde aprender.
Alexander Rojas

Alexander Rojas

Los abuelos de Alexander murieron por un cáncer de pulmón provocado, principalmente, por la estufa que tenían en su finca. Esta pérdida fue muy dolorosa para él, por eso se juró así mismo hacer algo para que ningún campesino muriera por no tener una buena calidad de vida.
Camilo Molina

Camilo Molina

A Camilo las deudas lo estaban ahogando y detrás de él había una docena de negocios que no habían salido bien, pero eso no le desapareció las de construir un negocio sostenible que salvara el planeta. Así fue que decidió crear algo fuera de lo normal: un emprendimiento en el que la cosmética natural fuese la protagonista.
Laura Idarraga

Laura Idarraga

Laura se convirtió en la científica más joven del país a sus 22 años. Su camino en la ciencia inició cuando se preguntó cómo se podría limpiar el Río Bogotá. Así que no perdió tiempo y dedicó toda su carrera a crear un dispositivo innovador que descontaminó aquel río que era considerado sagrado para las muiscas.
Juan Francisco Guzmán

Juan Francisco Guzmán

Juan no quería ser un ingeniero forestal cualquiera, quería cambiar el mundo y proteger a la naturaleza. Así que creó Redforestal, una plataforma en la que los aserradores y los agricultores pueden conectarse para comercializar la madera de forma legal, sin afectar al medio ambiente.
Sebastián Zapata

Sebastián Zapata

Sebastián tiene un largo historial de negocios fallidos, pero no le ha impedido seguir construyendo emprendimientos que traten de salvar al planeta. Después de muchos fracasos y varios bajones emocionales, encontró la idea de emprendimiento que se acoplaba a él; se trata de Oiris, una apuesta a la cosmética ecológica que no daña al planeta y cuida el cuerpo humano.
Daniel Zamora

Daniel Zamora

Daniel se unió a Treelife porque quería cambiar el mundo, y así lo ha hecho. Treelife se ha convertido en una referencia mundial, demostrando que el medio ambiente y la tecnología pueden unirse para proteger al planeta. Actualmente, Daniel trabaja con el objetivo de mejorar este maravilloso proyecto que logrará revertir la deforestación de la Tierra.
Hernando Quintero

Hernando Quintero

Hernando quería demostrar que se puede vivir sin contaminar, así que decidió crear el Hotel Ecoturístico Villa Lucy, en el cual aplica todas las formas sostenibles para aprovechar los recursos, entre los cuales están: el uso de energía solar, reutilización de aguas grises y creación de compost.
Ramón Majé

Ramón Majé

Ramón ama enseñar a las jóvenes generaciones, pero también le apasiona la investigación y el medio ambiente. Por esa razón creó CAFELAB, un semillero de investigación en el que sus estudiantes explotan todas sus habilidades, buscando formas creativas e innovadoras a aprovechar el residuo del café.
Juan Felipe Hurtado

Juan Felipe Hurtado

Vivir en el campo es una experiencia enriquecedora, por esa razón, Felipe aprendió de la sabiduría de la naturaleza para crear Pura Cremas, un emprendimiento que se dedica a la cosmética ecológica, teniendo como base los beneficios que pueden ofrecer las plantas.
Guillermo Acevedo

Guillermo Acevedo

Los plásticos siempre han sido un gran problema para el planeta. Viendo este panorama, Guillermo usó su talento para crear el flatbowl, un recipiente hecho de cartón de bagazo de caña, demostrando que los plásticos no son la única materia prima que sirve para fabricar empaques.
Daniel Moreno

Daniel Moreno

Daniel se unió al equipo maravilla de Mundo SOS, que busca salvar al planeta. Pero, ¿cómo? A través de las energías renovables, por esa razón, han implementado diferentes innovaciones tecnológicas y han llevado la belleza de la energía solar a diferentes rincones de Antioquia.
Diana Vargas

Diana Vargas

La magia del Amazonas inspiró a Diana a crear Yarí, un emprendimiento de cosmética ecológica que toma la sabiduría de esta selva, con el fin de crear productos que cuidan la piel y al medio ambiente. Además esto, Yarí también es una apuesta para reconocer la riqueza natural del Amazonas.
William Arias

William Arias

William vio la belleza que había en las botellas de vidrio desechadas; sabía que podían tener un destino diferente. Así que empezó a soñar despierto, para luego crear Eselatino, un emprendimiento que recupera las botellas de vidrio para convertirlas en mágicas piezas llenas de arte y creatividad.
Ricardo Alba

Ricardo Alba

Desde muy niño, Ricardo tuvo el brillo innovador que heredó de su padre. De esta forma, fue partícipe de la creación de una innovación que revolucionaría el mundo: el Ekomuro, un muro hecho de botellas plásticas, el cual recolecta el agua lluvia para que sea aprovechada por las personas; así, este proyecto se dedica cuidar el agua, al tiempo que aplica la economía circular.
Ángel Rodríguez

Ángel Rodríguez

Muchas veces somos infravalorados, pero podemos demostrar las innumerables habilidades que tenemos. Eso hizo Ángel, quien, a pesar de las críticas, construyó una computadora futurista hecha de materiales amigables con el medio ambiente, demostrando que la tecnología y el medio ambiente pueden ir de la mano.
Magda Chabur

Magda Chabur

¿Basura? ¡No! Eso a lo que llaman basura, en realidad no es basura. Magda siempre lo supo, por eso creó Ekoreciclart, una idea de negocio sostenible en la que se fabrican accesorios muy bonitos con los residuos que las personas desechan. Así, Magda demuestra que se pueden crear cosas preciosas a partir de algo que se considera “inútil”.
Mariana Páez

Mariana Páez

Mariana siempre destacó por ser una innovadora sagaz, por lo tanto, su tiempo lo dedicaba a construir nuevas formas de proteger el planeta. Su insistencia por crear un proyecto que limpiara el aire dio frutos, ya que pudo crear FIVA, un dispositivo innovador que elimina la contaminación de nuestra atmósfera.
Adriana Botero

Adriana Botero

Adriana ama a las mascotas, por esa razón, ella trabaja para ofrecer alternativas ecológicas a los propietarios de mascotas que están comprometidos con el cuidado del planeta; esto, a través de productos de limpieza que no contaminan a la naturaleza.
Ana María Betancourt

Ana María Betancourt

En medio de su búsqueda para crecer en su vida profesional, Ana encontró a Luis Felipe, quien la invitó a ser parte de su proyecto. De esta forma, Ana ha aportado a la construcción de Ecogras, una empresa dedicada a salvar las aguas de la contaminación que genera el aceite usado de cocina.
Orlando Pérez

Orlando Pérez

Orlando vio la belleza en las llantas que estaban tiradas al lado de su casa. Entonces, tomó la decisión de recoger ese tesoro despreciado y usar sus habilidades de artesano para convertirlas en preciosas piezas de arte, las cuales han llegado diversos rincones de Colombia
Top
Ir al contenido