Ubicada en Córdoba, este paraíso abre la posibilidad para que personas que quieran aprender y conectarse con la naturaleza lo visiten. Allí se pueden encontrar en seis senderos ecológicos, que le permiten al turista tener un avistamiento de orquídeas, la mayoría geo-referenciadas, destacando que estas se encuentran en bosques bien conservados, lo cual motiva a seguir cuidando la reserva. Asimismo, hay un mariposario con su debida lectura. Se cuenta también con guías que tienen conocimiento de plantas; en total son veinte guías, ocho los que están al interior de la reserva, próximos a ser técnicos en guianza turística. Por último, se cuenta con el equipo base en estudios de mariposas, orquídeas y bromelias.
De igual modo, las actividades que impulsa el Consejo Comunitario de las comunidades Negras de Córdoba San Cipriano, van entrelazadas con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC. Estas labores están relacionadas con procesos de restauración, como la siembra de árboles, en las cuales vinculan a los jóvenes, como estrategia de la comunidad para crecer, avanzar y seguir apoyando los procesos comunitarios al interior de la reserva.
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos un comentario haciendo clic aquí
Si quieres leer más sobre esta increíble temática haz clic en el enlace: Un viaje al estilo Sherlock Holmes: Turismo científico al interior de una reserva natural